Protección de las Montañas: Proyecto Galardonado en 2025

Compartir

La Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA), fundadora en 1932 y que reúne a más de 90 federaciones montañesas alrededor del mundo, ha seleccionado el proyecto «Transhumant Trails: Arriero Heritage Mapping» de la Fundación Madrugada como candidato al prestigioso Premio UIAA – Lenovo de Protección de las Montañas 2025. Este reconocimiento se anunciará en octubre de 2025 durante la Asamblea General de la UIAA en Kosovo, subrayando la importancia de iniciativas que combinan la conservación de las montañas con la participación de las comunidades locales y el fomento de actividades deportivas de montaña. La nominación es un hito significativo para la Fundación y para la preservación del patrimonio cultural de Chile.

El proyecto, que se desarrollará en las cordilleras del Biobío y Ñuble, tiene como objetivo principal la protección de las rutas tradicionales utilizadas por los arrieros. Mediante un sistema de georreferenciación comunitaria, la propuesta busca revivir saberes ancestrales y vínculos con la montaña, creando mapas físicos y digitales en un proceso de colaboración con las comunidades locales. Esta iniciativa no solo preserva rutas en riesgo, sino que también fortalece la identidad cultural de la región, brindando un enfoque integral que incluye el aspecto territorial y la educación ambiental.

Paloma Zúñiga Cerda, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, celebró la nominación del proyecto e hizo hincapié en la relevancia del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. Este programa permite que iniciativas sólidas y profundamente arraigadas en el territorio puedan desarrollarse de forma sostenible, fortaleciendo el ecosistema cultural y fomentando el diálogo en torno a la memoria y la identidad. La capacidad de las organizaciones locales para activar el patrimonio y los vínculos comunitarios es fundamental para el desarrollo cultural de las regiones montañosas.

Dentro de las acciones más innovadoras del proyecto, destaca la distribución gratuita de mapas y materiales pedagógicos a escuelas rurales, municipios y clubes de montaña. Esta estrategia no solo tiene el objetivo de fomentar el conocimiento intergeneracional, sino que también posiciona al proyecto como un modelo replicable de educación ambiental y activación patrimonial en comunidades montañosas. Esta labor educativa es esencial para el vínculo entre las jóvenes generaciones y su entorno, asegurando que el legado de los arrieros no se pierda con el tiempo.

Alejandra Sepúlveda, directora de Fundación Madrugada, expresó su entusiasmo y compromiso con la conservación de las rutas tradicionales, señalando que el reconocimiento por parte de la UIAA y Lenovo refuerza la importancia de estos territorios como espacios de memoria colectiva. Eveline Lizama, presidenta de la Asociación Chilena de Guías-Instructores de Montaña (ACGM), también destacó el impacto positivo que este tipo de iniciativas tiene en las comunidades, reiterando su valor para la preservación de saberes culturales y la activación responsable de espacios de gran valor patrimonial. El Premio UIAA Lenovo no solo celebra estas iniciativas, sino también la rica cultura y biodiversidad de los Andes del sur.

Scroll al inicio