El nuevo libro de Marjorie Mardones Leiva, titulado “El tiempo que nos queda: Memorias del megaincendio del 2024”, ofrece un vistazo profundo a las vivencias de quienes sobrevivieron al devastador incendio que arrasó Canal Chacao, dejando un saldo trágico de 136 fallecidos y más de 1.100 viviendas destruidas. En sus páginas, Mardones, que también es bibliotecóloga y gestora cultural, narra historias de resistencia y esperanza en un contexto donde la pérdida y el dolor son palpables. A casi un año y medio de la tragedia, la autora destaca la necesidad de reconstruir no solo las estructuras físicas, sino también el tejido emocional de una comunidad herida.
La obra de Mardones emerge como un ejercicio terapéutico y reparador, necesario en el proceso de sanación colectivo. «La reconstrucción no es solo un asunto material,» explica la autora, «sino un proceso que abarca nuestras memorias y emociones.» Esta afirmación resuena con los testimonios de quienes, tras haber perdido sus hogares, se ven obligados a enfrentar la realidad de reconfigurar sus vidas. El trabajo comunitario se convierte en una parte fundamental de esta recuperación, reafirmando la importancia del apoyo mutuo y la empatía entre vecinos.
Un aspecto significativo que Mardones subraya en su libro es la idea de renacer. Este concepto ha permeado el discurso de la comunidad desde el primer día posterior al siniestro. La autora recuerda cómo muchos vecinos anhelaban recuperar sus jardines y espacios que representaban su identidad. La agrupación que formaron los emprendedores locales, llamada Chacao Renace, simboliza ese espíritu de resiliencia y el deseo de volver a construir lo que se había perdido, reflejando un anhelo común de renacer y recrear su realidad.
El libro, que ha sido autogestionado y publicado por la editorial independiente Endara, no solo representa un testimonio de la tragedia, sino también un homenaje a la capacidad de superación de una comunidad unida. El evento de lanzamiento está programado para el 4 de julio en el Centro Cultural Daniel de la Vega de Quilpué, donde se presentarán collages que surgen de la experiencia del incendio, simbolizando la transformación del dolor en arte. La entrada será liberada, invitando a la comunidad a participar en esta celebración de memoria y reivindicación.
Con obras anteriores como “Queridas Desconocidas”, Marjorie Mardones continúa explorando temáticas esenciales que abordan la vida y las emociones de las personas. “El tiempo que nos queda” se suma a este legado, ofreciendo un espacio para recordar y reflexionar sobre aquellas experiencias que han dejado huella. A medida que los habitantes de Canal Chacao trabajan para restaurar su hogar, este libro se convierte en un faro de esperanza que refleja el poder de la comunidad para sanar y avanzar hacia el futuro.