La comunidad de La Unión ha dado inicio a una campaña significativa que busca reunir los recursos necesarios para la reparación de la fachada y el acceso principal del templo parroquial San José. Este templo representa uno de los patrimonios arquitectónicos y espirituales más valorados de la ciudad, y su deterioro estructural ha llevado a que se clausure el ingreso frontal, poniendo en riesgo su integridad. La iniciativa surge como una respuesta colectiva ante esta problemática, reflejando la preocupación y el compromiso de los habitantes por conservar un símbolo de su identidad cultural.
El proyecto ha logrado movilizar a diversos sectores de la comunidad, incluyendo vecinos, feligreses, emprendedores y organizaciones locales que se han sumado de forma activa a esta cruzada. El esfuerzo se ha organizado en múltiples áreas, abarcando desde la coordinación de comunicaciones hasta comisiones técnicas que se encargan de la planificación y ejecución de las obras necesarias. La meta inicial es clara: reforzar los pilares frontales, recuperar la torre y reabrir las puertas del templo, labor que no solo tiene un fin arquitectónico, sino que también busca revitalizar el espíritu comunitario.
Para llevar a cabo esta ambiciosa tarea, se han lanzado diversas acciones comunitarias que buscan involucrar a todos los habitantes de La Unión. La distribución de sobres para recibir aportes voluntarios, la instalación de alcancías en los comercios cercanos y las ventas solidarias son solo algunas de las iniciativas que se han diseñado. Entre estas acciones destaca la creación de una gran torta comunal de 25 metros, donde diferentes agrupaciones y comunidades aportarán un metro cada una, convirtiéndose en un símbolo del esfuerzo colectivo por rescatar el templo.
Asimismo, varios emprendedores locales se han comprometido a participar en esta campaña. Un ejemplo de ello son los dueños de la cafetería Masur, quienes están utilizando su espacio y sus redes para apoyar la causa. Además, un grupo de profesionales de áreas como ingeniería, arquitectura y diseño está trabajando en la elaboración de los planos técnicos y una maqueta digital 3D del templo. Este material será fundamental para futuras postulaciones a fondos públicos y privados, asegurando así la viabilidad del proyecto a largo plazo.
La iniciativa no solo representa una oportunidad para restaurar un edificio emblemático, sino que también busca fortalecer los lazos comunitarios y la identidad local. Se invita a todos los habitantes a ser parte de esta reconstrucción, un esfuerzo que trasciende lo material y que fomenta el recuerdo, el encuentro y la esperanza. Para aquellos que deseen colaborar, se encuentra disponible un número de cuenta habilitado, y en el futuro se sumarán más actividades para motivar la participación de toda la comuna. Con cada aporte, La Unión avanza hacia el rescate de su patrimonio más simbólico.