Grupo Cintac ha presentado una innovadora solución habitacional industrializada que promete cambiar la forma en que se construyen viviendas en Chile. Se trata de casas de dos pisos, con una superficie de 56 m², que pueden levantarse en tan solo dos horas gracias a un moderno sistema de construcción. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por reducir el significativo déficit habitacional que enfrenta el país, haciendo de la construcción industrializada una alternativa clave para enfrentar esta problemática.
La metodología aplicada por Grupo Cintac consiste en la fabricación de módulos tridimensionales completos en planta, que luego son transportados y ensamblados en el sitio de la obra. Este proceso no solo mejora la eficiencia constructiva, sino que también ofrece diversas ventajas en términos de sostenibilidad y seguridad laboral. De acuerdo a informes sobre construcción modular, este método puede disminuir los plazos de fabricación en un 76% en comparación con los métodos tradicionales, además de reducir considerablemente la generación de residuos y el consumo de agua.
Un ejemplo claro de estas soluciones habitacionales se presenta en el reciente proyecto llevado a cabo en conjunto con la Municipalidad de Doñihue, el Serviu de O’Higgins y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En total, 156 familias se beneficiaron con la entrega de estas viviendas industrializadas, que cuentan con un diseño funcional que incluye comedor, sala de estar, cocina, baño y dos dormitorios. Además, existe la opción de ampliar los hogares hasta 64 m², lo que refleja un enfoque flexible y adaptado a las necesidades de las familias.
Vicente Smith, gerente general de Grupo Cintac, enfatizó la importancia de esta iniciativa, subrayando que «la industrialización nos permite transformar sueños en hogares reales, más rápidos, seguros y sostenibles». La entrega de las 156 viviendas en Doñihue no es simplemente un logro constructivo, sino que se considera un paso firme hacia la construcción de futuro, dignidad y comunidad para sus habitantes. Estas palabras resaltan la misión de Grupo Cintac en contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones habitacionales efectivas.
Por su parte, Giancarlo Stagno, gerente Habitacional de Promet, la unidad de negocio de Grupo Cintac dedicada a soluciones modulares, destacó la capacidad que tiene la tecnología para transformar experiencias en resultados palpables. En un entorno controlado, la fabricación de estas viviendas permite reducir los errores y optimizar recursos, asegurando que cada hogar cumpla con estándares altos de calidad. La evolución de Promet, que comenzó su trayectoria en la construcción de campamentos mineros, ahora se traduce en un compromiso firme con la vivienda social y la mejora del bienestar comunitario.