En un contexto donde las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 98% de las compañías en Chile y generan el 64% de los empleos formales, surge la iniciativa Talento Pyme, impulsada por el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción. Esta campaña busca abordar las brechas formativas que enfrentan estos negocios, ofreciendo un diagnóstico gratuito, más de 1.000 cursos adaptados a diversas necesidades sectoriales y asesoría estratégica. Sin embargo, a pesar de su importancia, la participación de las pymes en las ventas totales ha disminuido drásticamente, pasando de un 25,2% en 1998 a un alarmante 11,8% en 2023, según el Servicio de Impuestos Internos (SII).
El panorama para las pymes se complica aún más al revelar que un 65% de estas empresas se siente altamente desafiada para sostener su operación. Según el estudio Desafíos MiPymes, Valor Pyme 2024, las mayores dificultades identificadas incluyen la inclusión financiera (64%), escasez de oportunidades comerciales (61%), baja productividad ligada a herramientas tecnológicas (59%) y críticas brechas formativas (46%). Ante esta realidad, se torna esencial que las pymes accedan a programas de capacitación, ya que menos del 10% lo ha hecho hasta ahora, limitando considerablemente su capacidad de competir con las grandes empresas, que son seis veces más productivas gracias a su inversión en formación, innovación y tecnología.
José Esteban Garay, gerente general de OTIC CChC, subraya la relevancia de esta capacitación para el desarrollo de las pymes: «Apostar por la capacitación para potenciar sus capacidades es prepararlos para escalar sus negocios y aumentar la productividad a lo largo de toda la cadena de valor. Si queremos una economía más dinámica y resiliente, necesitamos brindar a las pymes acceso a la formación continua». Este compromiso se traduce en un modelo integral que incluye un diagnóstico digital para identificar brechas de habilidades y asesoría en el uso eficiente de la franquicia tributaria, así como el acceso a un amplio espectro de cursos que se adaptan a las necesidades particulares de cada empresa.
La trayectoria de 50 años del OTIC CChC respalda esta iniciativa, que ha capacitado a más de cuatro millones de personas en los últimos cinco años, mejorando su empleabilidad y calidad de vida. Gonzalo Brenner, gerente del segmento Pyme del OTIC, enfatiza la necesidad de centrar los esfuerzos en las pymes, que emplean a más de la mitad de la fuerza laboral en Chile. «Nuestro rol es ayudar a crear un Chile de talentos. No podemos cumplir con este objetivo si solo enfocamos nuestros servicios en las grandes empresas y sus empleados”, señaló Brenner, destacando la urgencia de ofrecer formación accesible y relevante para estos trabajadores.
Además, Talento Pyme promueve la colaboración a través de una red de aliados estratégicos, que incluye a Desafío Latam, Valor Pyme y Coursera, ofreciendo programas con distintos niveles de dificultad centrados en áreas clave como modelo de negocios, operaciones y recursos humanos. La iniciativa también fomenta el despliegue territorial a través de programas como “Construye tu Éxito” y “Ruta del Talento Regional”, que han facilitado formación y networking en conjunto con gremios y autoridades locales. «Las pymes que invierten en capacitación pueden crecer hasta un 20% más rápido», concluyó Garay, reafirmando el compromiso del OTIC para proporcionar las herramientas que permitan a estos negocios prosperar de manera sostenible en el tiempo.

