5 ventajas y 5 desventajas de las rentas vitalicias

Pros y contras renta vitalicia
Compartir

Comprender los beneficios y los riesgos de esta modalidad de pensión te será útil a la hora de evaluar qué plan y qué tipo de administración será más conveniente para tu jubilación.

La jubilación trae consigo una serie de cambios y nuevos desafíos para quienes estén próximos a este período y para quienes ya estén viviendo su retiro laboral.

Dentro de este gran paso, debemos realizar la selección de modalidad de pensión. Esto determinará de qué forma recibiremos nuestra pensión y cómo se administrarán los fondos ahorrados durante los años de jubilación.

Desde la creación de este sistema previsional, el retiro programado ha sido la modalidad más recurrente y con la mayor cantidad de pensionados. Sin embargo, hoy en día la renta vitalicia ha tomado fuerzas y ha ido ganando nuevos pensionados.

Tomar una decisión de manera responsable es fundamental para tener un futuro financiero óptimo, e informarnos de manera apropiada sobre las modalidades es deber de todos. Por lo que, a continuación te explicamos en qué consiste la renta vitalicia, cuáles son sus ventajas y desventajas y cuándo es conveniente optar por esta.

¿Qué es una renta vitalicia?

La renta vitalicia es una de las modalidades de pensión del sistema previsional chileno. En esta, tus fondos ahorrados en tu AFP se traspasan a una compañía de seguros y pasan a ser de su propiedad, a cambio de entregarte un pago mensual, en UF y estable por el resto de tu vida.

El monto de la pensión se establece según una serie de características del usuario, tales como su edad, su esperanza de vida, la tasa de venta que ofrezca la aseguradora y la cantidad de dinero ahorrado durante los años de cotización en la AFP.

Marcelo Mosso, gerente general de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), en una reciente entrevista explicó en qué consiste la renta vitalicia en palabras simples.

“¿Cuál es la ventaja de las rentas vitalicias? Que al final te entregan una cantidad de dinero en UF estable para toda tu vida (…) Y después, en el caso de que tú fallezcas, deja pensiones a tus beneficiarios legales”, menciona el ejecutivo.

¿Qué beneficios tiene la renta vitalicia?

La renta vitalicia es una modalidad que puede ofrecer diversos beneficios a sus afiliados.

  • Las pensiones, al ser calculadas en UF, no se ven afectas a las diversas fluctuaciones del mercado y su valor se mantiene a lo largo del tiempo, por lo que el monto no disminuye frente a una crisis financiera o un contexto inflacionario.
  • Por otro lado, la pensión que se entrega es estable e invariable, ya que no se reajusta durante el período de jubilación. Una vez que se determina el monto mensual, este no cambiará hasta que el afiliado haya fallecido.
  • Además, las compañías de seguros cubren la longevidad de sus clientes, es decir, entregan las pensiones de renta vitalicia independientemente de la cantidad de años que vivan sus afiliados, incluso si han excedido su esperanza de vida inicialmente estimada.
  • De la misma manera, al ser una pensión invariable y entregada durante todo el período de jubilación, no está sujeta al saldo de una cuenta, por lo que los afiliados no corren el riesgo de quedarse sin dinero.
  • Por último, y considerando todas los puntos anteriores, al optar por una renta vitalicia, transfieres todos los riesgos a la aseguradora. Esta se encargará de efectuar el pago de tu pensión cada mes, liberándote de las preocupaciones, ya sean las fluctuaciones del mercado o el temor de quedar sin dinero.

¿Cuáles son los inconvenientes que puede traer la renta vitalicia?

Si bien la renta vitalicia parece una alternativa ideal dentro de las modalidades del sistema de pensiones chileno, también tiene trabas que hay que considerar a la hora de jubilarnos.

  • Es importante recalcar que con la renta vitalicia se pierde la propiedad de los fondos ahorrados, ya que estos pasan a ser de la compañía de seguros. En cualquier caso, este dinero es irrecuperable.
  • Considerando el punto anterior, una vez llegado a un acuerdo con la aseguradora y hecha la transferencia de fondos, el contrato es irrevocable y no hay posibilidad de retractarse.
  • Sumado a lo anterior, bajo la renta vitalicia no es posible hacer un cambio de modalidad ni de compañía de seguros. O sea, si contratas esta modalidad estarás bajo el alero de la misma aseguradora durante toda tu jubilación.
  • El monto de las pensiones de renta vitalicia tiende a ser menor que retiro programado durante los primeros años.

No obstante, en el caso del retiro programado la pensión irá disminuyendo con el paso del tiempo debido al reajuste anual que realiza la AFP. La renta vitalicia ofrece pensiones menores, pero que se mantienen estables durante el tiempo, sin disminución y sin reajustes.

  • En una pensión de renta vitalicia no hay posibilidad de herencia, lo cual es una de sus principales desventajas. Es decir, cuando fallezca el afiliado y sus beneficiarios legales (cónyuge e hijos menores de 24 años), el pago cesará.

Ahora bien, los contratos de esta modalidad ofrecen la posibilidad de agregar una cláusula de período garantizado, que permite al afiliado designar herederos. Por lo que, en caso de que el pensionado fallezca, la renta se le entregaría a estos herederos por el período garantizado restante en la medida que no existan pensiones de sobrevivencia por pagar.

¿Cuándo conviene una renta vitalicia?

Como ya hemos establecido, la renta vitalicia posee una serie de ventajas y desventajas. Dado esto, elegir una modalidad y saber cuándo es conveniente cada una va a depender de las necesidades de cada persona.

Pero recuerda, la renta vitalicia puede ofrecerte seguridad frente a los riesgos económicos. En este contexto, Marcelo Mosso señala que la renta vitalicia entrega la estabilidad financiera que muchos buscan durante la edad de jubilación.

“Las personas cuando se jubilan lo único que quieren es estabilidad, no seguir teniendo fluctuaciones de mercado ni tener fluctuaciones por la inflación. Entonces, la gran mayoría de las personas dice ‘Quiero un producto que me ofrezca estabilidad’, y las rentas vitalicias ofrecen eso justamente”, indica el experto.

Al mismo tiempo, esta modalidad puede ser muy conveniente para las personas con una gran esperanza de vida. Es decir, la renta vitalicia es ideal para aquellos que puedan beneficiarse de su gran longevidad y no quieran exponerse a quedarse sin dinero por llevar una vida larga.

Scroll al inicio