Acoso escolar en Achao: Fundación denuncia graves abusos

Compartir

La Fundación Rompiendo Silencios emitió hoy un enérgico comunicado que denuncia un grave caso de acoso en el Liceo Insular de Básica de Achao, revelando que un estudiante se convirtió en víctima de un profesor, mientras que la dirección del establecimiento y parte del cuerpo docente mostraron pasividad e incluso complicidad en los hechos denunciados. Esta situación, que ha generado una profunda indignación en la comunidad, pone de manifiesto la necesidad urgente de establecer medidas que garanticen la protección de los estudiantes y reforzar los protocolos de seguridad dentro de las instituciones educativas.

El respaldo de la Fundación Rompiendo Silencios a los apoderados del Liceo Insular refleja un contexto alarmante en la región de Chiloé, donde los índices de abuso a menores son de los más altos en Chile. Este caso no debería ser considerado aislado, ya que muchos incidentes similares han ocurrido dentro de escuelas y colegios sin respuestas adecuadas por parte de las autoridades. La fundación enfatiza que la impunidad histórica ha permitido que los agresores sean simplemente trasladados de un centro educativo a otro, en vez de enfrentar consecuencias por sus acciones.

En su comunicado, la Fundación exige una aclaración exhaustiva de los hechos, la remoción inmediata del docente involucrado y la implementación de protocolos efectivos que prevengan futuros incidentes de acoso. «Ningún padre o madre debe ser reprimido por defender los derechos de la niñez», recalcan desde la fundación, reafirmando su compromiso inquebrantable con la integridad de las infancias y su deseo de promover espacios educativos libres de violencia.

En respuesta a esta situación, los apoderados y apoderadas del Liceo Insular Básica de Achao están organizando una asamblea abierta, convocando a la ciudadanía para manifestarse contra el abuso y el acoso en la comunidad escolar. La actividad, que se llevará a cabo el lunes 14 de abril de 2025, bajo el lema «Juntxs somos más fuertes», busca unir a madres, padres, estudiantes y vecinos para exigir respeto, justicia y entornos seguros para todos los involucrados en el ámbito educativo.

El mensaje central de esta iniciativa, «Si tocan a unx, nos toca a todxs», subraya la importancia de la participación activa de la comunidad en la lucha contra el abuso. Los organizadores de la asamblea invitan a todos a unirse para visibilizar y enfrentar estas problemáticas, construyendo respuestas colectivas que aseguren un futuro donde los niños y niñas de Chiloé puedan crecer en un ambiente de paz, libre de violencias y con acceso a una educación digna.

Scroll al inicio