Alerce Milenario: La amenaza de la carretera en Chile

Compartir

La construcción de una carretera entre La Unión y Corral está generando gran controversia en Chile, especialmente entre las organizaciones ciudadanas de la Región de los Ríos, que han levantado la voz contra la potencial destrucción de hábitats de especies en peligro. El Parque Nacional Alerce Costero, conocido por albergar especies únicas como la Ranita de Darwin, el Zorro de Darwin y el Hullin Carpintero Negro, se encuentra en grave riesgo si se lleva a cabo este proyecto vial. Los científicos han alertado que esta interferencia no solo amenaza la biodiversidad local, sino que también infringe el tratado de biodiversidad de la COP-15, que Chile firmó en 2022. Este tratado establece compromisos hacia la conservación de la biodiversidad, lo que hace aún más alarmante la propuesta de la carretera.

El trazado proyectado de la carretera atraviesa el Parque Nacional Alerce Costero, hogar del alerce, una especie nativa que se encuentra en peligro de extinción y que ha sido objeto de décadas de explotación forestal desmedida. Entre los árboles más significativos del parque está el «Gran Abuelo», un alerce de 5.486 años, considerado el árbol más antiguo del mundo y un símbolo de la resistencia natural de la Patagonia. La importancia de preservar no solo este icónico árbol, sino también el ecosistema que lo rodea, se ha convertido en un tema central de discusión y movilización ambiental. La comunidad científica y los activistas destacan que cualquier obra que comprometa la estabilidad de este ecosistema milenario debería ser revaluada urgentemente.

La cobertura mediática internacional ha contribuido a poner estos temas en el centro de atención global. Un reportaje de la agencia alemana DW resaltó la batalla actual para proteger el ‘Alerce Milenario’ y el frágil ecosistema de la Patagonia chilena, mencionando que la construcción de una autopista no solo pondría en riesgo la existencia del Gran Abuelo, sino que alteraría un sitio de excepcional importancia ecológica. «Los científicos y activistas luchan a contrarreloj para salvarlo» fue la conclusión del reportaje, que además sugirió que las autoridades chilenas deben actuar con mayor urgencia ante la inminente amenaza que representa este proyecto.

Las organizaciones de la comunidad local están exigiendo la cancelación definitiva del proyecto de carretera, argumentando que hay serias fallas en los estudios de impacto ambiental realizados hasta el momento. Un portavoz de la coalición ambientalista advirtió que «no se ha considerado la fragilidad de este ecosistema ni el valor incalculable de sus especies” y propuso, en cambio, mejorar las condiciones de un camino alternativo que ya existe y que podría satisfacer las necesidades de desarrollo regional. Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas ha defendido la obra, insistiendo en que es crucial para el avance de la región, sin abordar las preocupaciones sobre la posible violación a acuerdos internacionales de protección ambiental.

El debate se intensifica en un contexto en el que Chile se ha comprometido a proteger al menos el 30% de sus áreas naturales para el año 2030. La presión para priorizar la conservación en relación con el desarrollo económico se ha vuelto más compleja, ya que la comunidad científica y organizaciones ambientalistas hacen un llamado a la reflexión sobre las consecuencias de la deforestación y la introducción de especies invasivas para actividades industriales, como el eucalipto y el pino. El reportaje de DW no solamente informa sobre los conflictos en juego, sino que también pone de relieve la responsabilidad compartida entre el gobierno chileno y la comunidad internacional de garantizar la protección del legado natural que representa el Parque Nacional Alerce Costero.

Scroll al inicio