En un reciente artículo, el Dr. Matthew Lee, del Centro i-mar de la Universidad de Los Lagos, destacó la importancia del mar como un pilar fundamental del medio ambiente chileno. Durante un viaje de investigación a bordo del buque de exploración Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, el Dr. Lee y su equipo tuvieron la oportunidad de explorar ecosistemas marinos únicos y sumamente inexplorados, desde los montes submarinos de la dorsal Sala y Gómez hasta las profundidades del Mar de Bellingshausen en la Antártida. Estos hábitats no solo son vitales para la biodiversidad del país, sino que también representan una enorme oportunidad para entender procesos ecológicos que ocurren en las zonas más recónditas del océano.
El Dr. Lee subrayó la increíble diversidad de vida que habita bajo las olas, resaltando hallazgos sorprendentes como las manadas de chanchitos marinos, parientes de las estrellas de mar, que se encuentra en abundancia en los sedimentos oceánicos. Este tipo de pesquisa no solo documenta la existencia de nuevas especies, sino que también revela la adaptación y las estrategias de supervivencia de esos organismos en un entorno extremo. El empleo del vehículo operado a distancia, conocido como ROV “Sebastian”, abrió las puertas a un mundo subacuático del que apenas comenzamos a arañar la superficie en cuanto a conocimiento científico.
Sin embargo, el Dr. Lee advirtió que nuestra interacción con el océano tiene consecuencias que no siempre resultan favorables. En sus exploraciones, su equipo se encontró con la triste realidad de la acumulación de basura en el fondo marino, un reflejo de la contaminación y la negligencia humana. Esta problemática se agrava con los efectos del cambio climático, que afectan incluso los ecosistemas que creíamos permanecían a salvo de tales amenazas. La investigación en estas áreas es crucial, ya que nos brinda información valiosa sobre la salud del océano y la necesidad de adoptar acciones de conservación inmediatas.
El mensaje del Dr. Lee es claro: la exploración y la preservación de los ecosistemas marinos representan una responsabilidad compartida. La mayoría de la población aún tiene muy poco conocimiento sobre lo que ocurre en las profundidades del océano, donde habitan seres vivos sorprendentes y delicados. Por ello, invita a la ciudadanía a tomar conciencia sobre la protección de nuestros mares y a descubrir la riqueza que reside más allá de la costa. Videos de las inmersiones del equipo de investigación están disponibles en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de crear una mayor conexión entre la ciencia y el público.
A medida que el mundo enfrenta un aumento en las amenazas ambientales, el Dr. Lee enfatiza la importancia de cuidar nuestros océanos, no solo por su belleza y su impacto en nuestras playas, sino por el papel crucial que desempeñan en la salud del planeta. La colaboración entre la comunidad científica, las instituciones académicas y la sociedad en general es fundamental para garantizar que las maravillas del océano se mantengan protegidas para futuras generaciones. La exploración de las profundidades marinas es solo el comienzo de lo que puede ser un viaje transformador hacia la comprensión y el respeto por estos ecosistemas vitales.