Bukele se autoproclama ganador de las elecciones con el 85% de los votos

Compartir

En una jornada electoral que ha capturado la atención no solo de El Salvador sino de toda la región, Nayib Bukele, el actual presidente salvadoreño, se autoproclamó vencedor de las elecciones generales, celebradas este domingo, con un resultado aplastante. Según el mandatario, obtuvo más del 85% de los votos, una cifra sin precedentes en la historia democrática mundial, y aseguró un mínimo de 58 de los 60 escaños disponibles en la Asamblea Legislativa.

Esta proclamación de victoria se produjo antes de la divulgación de los datos oficiales del recuento de votos. Bukele, quien se enfrentó a las urnas en busca de la reelección -un hecho polémico dada la interpretación de la Constitución salvadoreña que, en principio, lo prohibiría- utilizó una maniobra legal que le permitió presentarse como candidato. Su postulación ya se perfilaba con éxito en las encuestas, donde se le consideraba el claro favorito.

El presidente Bukele, de 42 años y con un pasado como publicista, necesitaba reafirmar la mayoría parlamentaria obtenida hace dos años. Este control del Congreso le ha permitido implementar medidas drásticas en su lucha contra las pandillas y la inseguridad ciudadana, un tema que ha marcado su administración pero que también ha levantado críticas por la supuesta violación de derechos fundamentales, con más de 76.000 detenciones reportadas por activistas y organismos internacionales.

La reelección de Bukele estaba prácticamente asegurada, de acuerdo a las encuestas, frente a un débil apoyo popular hacia los otros cuatro candidatos presidenciales. Entre ellos se encontraban Manuel Flores, representante del FMLN (izquierda), y Joel Sánchez, de Arena (derecha), partidos que dominaron el escenario político salvadoreño antes de la llegada al poder de Bukele y su movimiento Nuevas Ideas.

Si se confirman los resultados anunciados por Bukele, este sería el primer presidente en ser reelegido en El Salvador en los últimos 32 años, gracias a una controvertida decisión de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, cuyos miembros fueron designados por un Congreso controlado por el oficialismo y sin seguir el procedimiento legal habitual, lo que permitió cambiar la interpretación de la Constitución a favor de la candidatura de Bukele.

Scroll al inicio