Un estudio científico reveló que aún si se cumple de manera estricta el acuerdo de París para disminuir el calentamiento global, los arrecifes de coral están condenados a desaparecer.
Según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS Climate, el cambio climático ocasionará la pérdida total o de casi su totalidad de los arrecifes de coral que se encuentran en el mundo, producto del aumento de las temperaturas oceánicas
El mismo asegura que más del 99 % de los corales serían incapaces de recuperarse de las cada vez más frecuentes olas de calor marinas. Para entender el alcance de tal pérdida, Adele Dixon, de la Universidad de Leeds (Reino Unido), y sus colegas aplicaron las proyecciones climáticas globales más actualizadas del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6).
Descubrieron que, en la actualidad, alrededor del 84% de los arrecifes de coral del mundo se encuentran en refugios térmicos, pero prevén que esa cifra se reducirá a sólo el 0.2% si las temperaturas aumentan 1.5°C por encima de los niveles preindustriales, y al 0% si las temperaturas aumentan 2°C.
Aunque afirman que existe una diminuta posibilidad de que queden pequeñas zonas de refugio, en la región de Sumatra-Java del Océano Índico oriental. “La dura realidad es que no hay un umbral de calentamiento sin peligro para los arrecifes de coral”, aseguró la autora principal Adele Dixon, de la Universidad de Leeds (Reino Unido).
La pérdida de los corales de arrecife ya se pueden apreciar en varios países del mundo. Estudios recientes señalan que 14 % del coral desapareció entre 2009 y 2018 por el calentamiento y la contaminación, transformándolos en cementerios de esqueletos blanquecinos.