El escenario electoral de las primarias se reconfigura notablemente, con el Partido Socialista (PS) ratificando a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata oficial. La decisión fue tomada este sábado por el Pleno del Comité Central, donde Vodanovic recibió un respaldo abrumador por parte de los militantes. Esta proclamación pone fin a semanas de especulación y posiciona a siete candidatos del oficialismo en la contienda. En paralelo, el Partido Por la Democracia (PPD) anunció a Carolina Tohá, exministra del Interior, como su representante, fortaleciendo la diversidad de propuestas que se presentarán a los votantes en busca de la nominación.
Los siete aspirantes que competirán en las primarias oficiales son figuras destacadas de diversas agrupaciones políticas: Jeannette Jara del Partido Comunista, Carolina Tohá del PPD, Gonzalo Winter del Frente Amplio, Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social, Vlado Mirosevic del Partido Liberal, además de Paulina Vodanovic y Marco Enríquez-Ominami del Partido Radical. La pluralidad de estos candidatos apunta a consolidar una alternativa robusta frente a las elecciones de noviembre, donde se espera que la coalición de centroizquierda compita estratégicamente ante el panorama electoral que perfila a la derecha como un contendiente sólido.
Uno de los desafíos que se presentan es el posicionamiento del candidato democratacristiano Alberto Undurraga, quien ha propuesto dividir las primarias en dos grupos: una para el «Socialismo Democrático», excluyendo al Partido Comunista, y otra para los sectores de izquierda. Su insistente reclamo ha sido recibido con desconfianza y críticas, incluso advirtiendo que podría optar por una candidatura directa en las elecciones de noviembre si no logra un consenso con sus compañeros de coalición. Este posicionamiento podría resultar en un aislamiento que afecte la unidad del bloque de izquierda en su búsqueda por la presidencia.
El reciente estudio Panel Ciudadano UDD, realizado del 7 al 9 de abril, ha revelado un giro en las preferencias electorales que impactará las primarias. Según la encuesta, Jeannette Jara ha visto un notable incremento en su popularidad, saltando del 13% al 30%, mientras que Carolina Tohá ha perdido apoyo, pasando del 40% al 28%. Gonzalo Winter, por su parte, ha escalado al 28%, generando un empate entre los principales candidatos, lo que añade una capa de incertidumbre a la contienda. Vodanovic no figuró en las cifras previas a su proclamación, pero se posiciona en un contexto donde el resto de los candidatos apenas alcanzan el 2% de la preferencia.
El análisis del sondeo sugiere que Tohá está perdiendo terreno entre los votantes más jóvenes, pero todavía conserva un apoyo significativo en sectores institucionales. En contraste, Winter ha sabido atraer a una base de mujeres jóvenes y trabajadores de clase media progresista, mientras que Jara consolida el voto ideologizado del Partido Comunista. La pérdida de la mitad de la base de Tohá entre enero y abril subraya los desafíos que enfrenta ante opciones más radicalizadas. Con candidatos como Vodanovic y Enríquez-Ominami estancados en el 1%, la ruta hacia las primarias se presenta competitiva y llena de sorpresas, mientras los partidos ajustan sus estrategias frente a un electorado cada vez más exigente.