Christian Alveal: Controversia en Seguridad Municipal

Compartir

En diciembre de 2023, la Asociación de Municipios Metropolitanos para la Seguridad Ciudadana tomó la polémica decisión de contratar a Christian Alveal, exdirector nacional de Gendarmería, como asesor de seguridad. Su salario mensual de $1.487.069 ha suscitado un amplio debate, especialmente a la luz de su cuestionado historial durante su gestión en Gendarmería, donde enfrentó múltiples denuncias de acoso laboral y fue investigado por la Contraloría General de la República. Esta contratación ha despertado inquietudes sobre la idoneidad de Alveal para asesorar en temas de seguridad ciudadana, considerando los serios cuestionamientos éticos que rodean su carrera profesional.

Las alegaciones contra Alveal incluyen un caso donde se le acusó de manipular un sumario relacionado con su gestión de un diplomado que le permitió un aumento salarial cuando asumió como director subrogante en 2018. La Contraloría concluyó que sus acciones merecían una sanción, lo que pone en tela de juicio no solo su capacidad de liderazgo en la Gendarmería, sino también la falta de escrutinio por parte de la Asociación de Municipios Metropolitanos al seleccionarlo para un papel asesor clave. La cercanía de esta situación con la campaña presidencial de Evelyn Matthei ha hecho el debate aún más candente, dado que la Asociación tuvo vínculos estrechos con su gestión anterior como alcaldesa de Providencia.

A pesar de estos antecedentes, Alveal ha sido parte activa en la discusión de seguridad en la comuna de Providencia, participando en reuniones del Concejo Municipal de Seguridad donde se tramitaron importantes temas como las penas sustitutivas y protocolos de medidas cautelares relacionadas con la violencia intrafamiliar. En marzo de 2024, su presencia en estas instancias comenzó a ser criticada, especialmente cuando surgió la Ley Karin, que fortifica las sanciones contra conductas de acoso laboral. Este contexto intensificó las demandas por su destitución de la asesoría, argumentando que su permanencia contradice los principios de la nueva legislación.

La oposición a Alveal no solo proviene de organismos civiles sino también de funcionarios de Gendarmería quienes, junto a la diputada Ana María Gazmuri y la abogada Francisca Noll, entregaron una carta a la Municipalidad de Providencia pidiendo su salida del equipo asesor de Matthei en agosto de 2024. Noll fue explícita al señalar que «mantener a un maltratador y acosador laboral dentro de su equipo asesor se aleja bastante del espíritu de la reciente ley», resaltando la necesidad de que las instituciones se alineen con los principios de respeto y dignidad laboral.

La crítica hacia Matthei se extendió más allá de un simple desacuerdo político. La Asociación de Gendarmes calificó las declaraciones de la exalcaldesa sobre la refundación de Gendarmería como «inaceptables». En su comunicado, afirmaron que la incorporación de Alveal al equipo de Matthei es aún más preocupante dado su historial de acoso y la crisis que generó en el servicio, apuntando a que sus acciones han minado gravemente la carrera de muchos funcionarios. En este clima de tensión, la figura de Alveal se convierte en un símbolo de la lucha por una nueva ética en la gestión pública, en un país que busca superar traumas del pasado y fortalecer la confianza en sus instituciones.

Scroll al inicio