El exsubsecretario del Interior seguirá en prisión preventiva tras ser imputado por violación y abuso sexual, además de otras investigaciones pendientes en su contra.
La Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó este miércoles la prisión preventiva para Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, tras desestimar la solicitud de su defensa de cambiar la medida cautelar por arresto domiciliario. El fallo subraya la gravedad de los delitos imputados y considera que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.
Gravedad de los delitos y fundamentos del fallo
El tribunal reafirmó la resolución previa del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, dictada el pasado 19 de noviembre, al considerar que los antecedentes presentados por la Fiscalía justifican mantener a Monsalve en prisión preventiva. Según el ministro Antonio Ulloa, los delitos imputados afectan gravemente la integridad y libertad sexual de la víctima, por lo que esta medida resulta proporcional y adecuada para garantizar los fines del procedimiento judicial.
Defensa busca revertir la situación
El equipo de abogados de Monsalve, integrado por Lino Disi, Cristián Arias y, hasta hace poco, María Inés Horvitz, presentó una apelación el lunes pasado, argumentando falta de pruebas concluyentes sobre los hechos denunciados. Sin embargo, Horvitz renunció a la defensa citando «disparidad de criterios estratégico-jurídicos» dentro del equipo.
Lino Disi, uno de los defensores, aseguró que el caso «apenas está comenzando» y manifestó su intención de reunir más antecedentes para buscar una eventual revisión de la medida en un juicio oral. Además, mencionó que la declaración de Monsalve, que incluirá detalles de una conversación con el Presidente Gabriel Boric, será parte importante de la estrategia de defensa.
Querellantes y Fiscalía: «El fallo es contundente»
Por su parte, la abogada querellante María Elena Santibáñez destacó que el fallo fue unánime y respaldó los antecedentes que, según ella, acreditan los delitos de violación y abuso sexual. La Fiscalía, además, apuntó que los testimonios refuerzan la falta de consentimiento de la presunta víctima debido a su condición durante los hechos imputados.
Traslado y otras investigaciones pendientes
Monsalve fue inicialmente enviado al penal de Rancagua tras su formalización, pero luego fue trasladado al Anexo Penitenciario Capitán Yáber en Santiago, debido a amenazas recibidas en la cárcel de la Región de O’Higgins.
Además de los delitos sexuales, el exsubsecretario enfrenta investigaciones relacionadas con la Ley de Inteligencia, malversación de fondos públicos y obstrucción a la justicia. Según el fiscal Francisco Jacir, las indagatorias incluyen el presunto mal uso de gastos reservados de la Subsecretaría del Interior y la posible implicación de otras personas en estos hechos.
Próximos pasos
Mientras las investigaciones avanzan, la prisión preventiva de Monsalve se mantendrá, con la expectativa de un juicio que esclarezca los delitos imputados. La Fiscalía, los querellantes y la defensa anticipan un largo proceso en busca de justicia y verdad sobre los múltiples cargos que pesan sobre el exsubsecretario.