Crecimiento Económico Chile: Superamos las Expectativas 2024

Compartir

En una drástica contradicción a las previsiones del economista Klaus Schmidt-Hebbel, el Banco Central de Chile anunció que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 ha superado el pronóstico modesto de 2,5%. Schmidt-Hebbel, que en marzo advirtió sobre una posible desconexión de la economía chilena con respecto al resto del mundo, ha visto cómo la realidad se aleja de su diagnóstico, ya que las cifras recientes revelan un crecimiento del 2,6%. Esta sorpresa económica ha generado un debate sobre las proyecciones a corto plazo y la recuperación de la economía nacional.

De acuerdo con el informe del Banco Central, el crecimiento fue impulsado en gran parte por un notable incremento del 6,6% en las exportaciones. Entre los productos más destacados se encuentran el cobre, las frutas y la celulosa, sectores fundamentales en la economía chilena. El repunte no solo se ha visto reflejado en el comercio exterior, sino también en un aumento del consumo privado y el gasto público, lo que refleja una recuperación más robusta de lo que se esperaba.

El informe del Imacec también destacó que la demanda interna creció un 1,3% en 2024, con sectores como la minería y los servicios personales liderando el crecimiento. El comercio, que se expandió un 5,1%, y la minería, que aumentó un 5,2%, han evidenciado un dinamismo empresarial que podría indicar un cambio en la tendencia económica del país. Estas cifras sugieren que, a pesar de las incertidumbres globales, las bases de la economía chilena se están fortaleciendo.

La generación eléctrica también presentó números positivos, con un crecimiento del 7,2%, lo que refleja una recuperación en la actividad industrial y una mayor demanda por energía. Los analistas económicos están revisando sus pronósticos a la luz de estos resultados, lo que demuestra la posible resiliencia de la economía chilena frente a amenazas externas y crisis internas.

En medio de estos alentadores resultados, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que el crecimiento del 2024 es un indicativo de que Chile ha recuperado su senda de crecimiento. «Estas cifras nos ayudan a cerrar y hacer el balance del 2024 como un año positivo para la economía del país», afirmó. La situación plantea un claro desafío para los economistas, como Schmidt-Hebbel, quienes deberán ajustar sus análisis y considerar que la economía chilena podría estar en un camino de recuperación más sólido del esperado.

Scroll al inicio