El Liceo Bicentenario Indómito de Purén se convirtió en el epicentro de una celebración histórica al inaugurar su multicancha y patio techado, un evento que atrajo la atención de autoridades locales y el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera. Durante la ceremonia, lo más destacado no fue solo la infraestructura, sino la vibrante actuación de los estudiantes de la Banda Sonora Recreo, quienes interpretaron la aclamada cumbia mapuche «Inche Mapuche Ngen», dejando una impresión duradera en todos los asistentes. Alegría y orgullo se sintieron en el aire mientras la música resonaba, y los estudiantes demostraron su habilidad y pasión por el arte en cada acorde.
La presentación de la Banda Sonora Recreo se convirtió rápidamente en un fenómeno viral, gracias a la publicación del video en el portal @elportaldelacumbia. Este clip, que mostró a los jóvenes músicos desplegando su talento en el escenario, recibió miles de visualizaciones y comentarios positivos que celebraban la fusión de la cultura mapuche con ritmos contemporáneos. La combinación de su energía con una interpretación conmovedora cautivó a la audiencia, quienes elogiaron al grupo por mantener viva la identidad cultural a través de la música.
No es una coincidencia que la Banda Sonora Recreo esté cosechando el éxito, ya que su interpretación se basa en la popular obra de Werkenes Cumbia Mapuche, un grupo que ganó fama en 2018 al actuar en Lollapalooza. Sin embargo, los estudiantes añadieron su toque personal a la obra, incorporando nuevos arreglos y una coreografía que habla del arduo trabajo y dedicación de meses de ensayo. Muchos en la comunidad y expertos en música han expresado su admiración por el arduo trabajo del profesor de música y del propio liceo en fomentar y visibilizar la cultura musical local.
El Liceo Bicentenario Indómito de Purén, conocido por su simbolismo asociado a la figura de Pelentaro, ha demostrado que el arte y la cultura son tan importantes como el deporte. La Banda Sonora Recreo es un claro ejemplo de cómo el establecimiento ha impulsado la creatividad de sus estudiantes, brindando un espacio para que puedan expresarse y reivindicar su identidad cultural. Con letras en mapudungun y ritmos de cumbia, estos jóvenes están logrando que su música resuene más allá de su comunidad, comparándolos incluso con artistas de renombre internacional.
El video que acompaña la actuación de la Banda Sonora Recreo no solo muestra su destreza musical, sino también una conexión profunda con sus raíces. En Instagram, su interpretación ha dejado claro que el newen mapuche sigue vivo entre los jóvenes, un sentimiento que reforzó la reciente inauguración del liceo. Con letras que evocan la lucha y la identidad, una frase del tema dice: «Nuestro weichan sigue encendido», reflejando el espíritu indomable de la comunidad. Mientras Purén celebra este notable talento juvenil, la promesa de un futuro en el mundo musical parece brillar intensamente.