A través de una carta oficial dirigida al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, Carabineros de Chile ha comunicado su decisión de mantener en su Galería de Honor el retrato del ex general director Eduardo Gordon Valcárcel, quien fue recientemente condenado por su participación en actos de corrupción. Esta respuesta viene en el marco de una instrucción emitida por la Contraloría General de la República, que exigió a la institución policial que respondiera de forma directa a la solicitud presentada por la referida Fundación, la cual había solicitado la remoción del retrato como medida simbólica de rechazo a la corrupción y para reafirmar su compromiso con la ética y la probidad pública.
El argumento presentado por Carabineros para conservar la imagen de Gordon se centra en su carácter histórico. Sin embargo, esta justificación ha sido recibida con escepticismo y críticas por parte de la Fundación Memoria Histórica. El abogado Rendón ha calificado la respuesta institucional como «bastante contradictoria», señalando que, aunque la autoridad reconoce que el retrato se encuentra en una galería de «honor», al mismo tiempo sostiene que no representa un honor, sino simplemente un registro histórico. Este dilema plantea serias interrogantes sobre los valores y principios que rigen actualmente a la policía uniforme.
La condena de Eduardo Gordon se produce en un contexto de creciente preocupación por la corrupción dentro de Carabineros. En octubre de 2024, la justicia determinó que Gordon había malversado fondos públicos en el caso conocido como «Pacogate», en el que se le imputó la participación en un desfalco que ascendería a más de 40 millones de pesos. Este caso reveló no solo la corrupción latente en el alto mando de la institución policial, sino que también evidenció la necesidad urgente de una reforma interna efectiva y de un cambio en la cultura organizacional de Carabineros de Chile.
El abogado Rendón expresó su descontento con la decisión de Carabineros, considerando que la institución ha perdido una oportunidad crucial para enviar un mensaje claro a sus subordinados: que no hay lugar para la corrupción en sus filas. «Es lamentable que el mando de Carabineros no haya tomado esta iniciativa como una acción ejemplar ante sus miembros, quienes deben entender que la lealtad debería estar con la verdad y el honesto servicio a la ciudadanía», afirmó. Además, prometió que la Fundación Memoria Histórica seguiría luchando por el retiro del retrato hasta que los líderes de la institución comprendan la importancia de sus acciones.
Finalmente, la Fundación ha manifestado su compromiso de continuar trabajando hacia la construcción de un Carabineros que priorice la integridad y la transparencia. Esto incluye la búsqueda de nuevos líderes que no se vean atados a lealtades equivocadas respecto a figuras involucradas en actos de corrupción. La insistencia en este pedido de remoción del retrato de Gordon no es solo un acto simbólico, sino una declaración de principios que busca sentar bases sólidas para el futuro de la policía uniformada. La comunidad espera que, con nuevas autoridades, se puedan implementar cambios que restauren la confianza pública en una institución que ha sido seriamente afectada por estos escándalos.