Educación parvularia: Reconocimiento a educadores clave

Compartir

El reconocimiento a la labor de las educadoras y educadores de párvulos ha cobrado relevancia en el ámbito educacional chileno, siendo considerado como una deuda histórica. Son estos profesionales, junto a sus equipos técnicos, quienes cimentan el desarrollo integral de las niñas y niños desde sus primeros años de vida, influyendo decisivamente en su bienestar emocional, social y cognitivo. Esta etapa crucial es fundamental para la formación de individuos competentes y seguros en su entorno, y sin embargo, el esfuerzo de los educadores en este campo ha sido tradicionalmente invisibilizado.

A pesar de la indiscutible importancia de su labor, el trabajo de los educadores de párvulos sigue enfrentándose a la subvaloración, tanto en el debate público como en la formulación de políticas educativas en el país. La falta de visibilidad y el reconocimiento adecuado han llevado a que estos profesionales no obtengan el apoyo y recursos que merecen para desarrollar su labor de forma efectiva. Sin embargo, se vislumbran cambios positivos con iniciativas como el Global Teacher Prize Chile 2025, que ha decidido reincorporar la categoría de Educación Parvularia en su selección.

Esta decisión, impulsada por Elige Educar en alianza con Fundación Educacional Oportunidad y Fundación YA, representa un hito significativo en el reconocimiento de la educación parvularia. Al incluir esta categoría, se busca dar a las educadoras y educadores el protagonismo que necesitan y merecen por su dedicación y esfuerzo. Asimismo, otras iniciativas como la campaña «Haz que Despeguen» y los Premios LED, que también ahora comprenden la educación parvularia, muestran un avance en la valoración de esta labor fundamental.

El llamado es claro: Chile necesita una política educativa que comience en la primera infancia. Esto no sólo contribuirá a una educación más justa e inclusiva, sino que también fortalecerá el papel de quienes lideran este esencial proceso educativo. El reconocimiento público a las educadoras y educadores de párvulos es un paso esencial para dignificar su labor, lo que inevitablemente repercutirá en el desarrollo de una sociedad más equitativa.

María de la Luz González, directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad, enfatiza la importancia de estos movimientos en la educación del país. Según González, la incorporación de la educación parvularia en el marco de reconocimientos nacionales es un avance que debe ser celebrado y replicado. La lucha por un sistema educativo que valore y priorice la primera infancia es un camino que apenas comienza y que necesita del compromiso de todos los sectores para asegurar el futuro de las nuevas generaciones.

Scroll al inicio