La ministra del Trabajo y Previsión Social se vio obligada a responder preguntas que elaboraron los periodistas de Mucho Gusto en Mega con respecto a la reforma de pensiones.
Una entrevista compleja que ha dado mucho que hablar en redes sociales fue la que concedió recientemente la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, en la cual recibió fuertes cuestionamientos a la reforma de pensiones, hoy en plena negociación con la oposición para que pueda continuar su trámite legislativo. El proyecto aún se halla entrampado en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y Diputadas.
El periodista de Mega, Gonzalo Ramírez, aludió a los potenciales fraudes en los que podría estar involucrado el Gobierno, considerando los recientes casos de fundaciones, como Democracia Viva. Frente a lo anterior, aseveró que “con este caso se demuestra -si es que esto se comprueba- que el Estado no es garante de buena administración de recursos públicos, ni siquiera de los recursos de la gente más pobre que es la que vive en campamentos. Entonces, me parece del todo razonable que la gente no quiera ni escuchar que le van a manejar los ahorros previsionales por parte del Estado. Entonces ¿cómo cambiamos esa visión?”.
Frente a esto, la ministra respondió que “tenemos la posibilidad de cambiar el sistema previsional en base a un acuerdo, que recoja la propuesta del gobierno y parte de las opiniones también que hay en la oposición. El problema medular de esto es que la UDI no está de acuerdo con que se reformen las pensiones en un sistema en el que haya solidaridad. Eso es complejo (…) porque hoy se han corrido más hacia la capitalización individual”.
Ramírez la interpeló a la ministra exponiendo que su respuesta eludió la pregunta, ya que no abordó en ningún momento el problema de la falta de confianza por parte de la ciudadanía hacia el Estado como administrador de dineros de los trabajadores.
Por último, el periodista José Antonio Neme enfatizó que un camino viable para la reforma que el Gobierno aparentemente no ha explorado corresponde a la revisión de los instrumentos que actualmente existen a través de la Pensión Garantizada Universal (PGU) la cual, contempla tributos generales para la solidaridad y no un fondo de reparto.
Aquí puedes ver parte de la entrevista: