Este lunes, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, realizó un anuncio significativo al declarar el fin del plan Estadio Seguro en Chile, tras los trágicos incidentes que tuvieron lugar en el Estadio Monumental, donde dos personas perdieron la vida durante disturbios masivos. En una conferencia de prensa, Cordero reconoció que, a pesar de los esfuerzos de sucesivos gobiernos por implementar esta política, Estadio Seguro ha fracasado en su objetivo de garantizar la seguridad en los eventos deportivos. La falta de efectividad del plan se atribuyó a diversas razones, incluyendo deficiencias en su diseño y estructura operativa que no lograron adaptarse a las nuevas realidades del entorno deportivo y social del país.
Durante su declaración, el ministro Cordero destacó que la decisión de clausurar Estadio Seguro respondía a un análisis exhaustivo de la situación actual en el ámbito de la seguridad en eventos deportivos. Aclaró que el modelo original del plan se basaba en competencias que antiguamente estaban bajo el Ministerio del Interior, pero que actualmente han sido trasladadas al Ministerio de Seguridad. Esta reestructuración indica un cambio fundamental en la forma en que se manejan las regulaciones de seguridad en el contexto de los espectáculos deportivos masivos en Chile.
El ministro también subrayó que la legislación en el país ha evolucionado, especialmente en lo que respecta a la organización de eventos masivos. Con la implementación de nuevas normativas de seguridad privada y otras exigencias legales que entraron en vigor este año, el panorama de la seguridad en los estadios se verá profundamente transformado. Cordero enfatizó la necesidad de adaptar las estrategias de seguridad a estas nuevas reglas, las cuales buscan crear un entorno más seguro para los aficionados al fútbol.
Cordero también abordó el cambio en el perfil de los individuos que generan incidentes en los estadios. Aseguró que no se puede generalizar a todos los hinchas, ya que son grupos específicos quienes utilizan el fútbol como una fachada para establecer redes delictivas, particularmente a través de las denominadas barras bravas. Por ello, enfatizó la necesidad de un enfoque renovado que aborde este fenómeno de manera integral, no solo desde una perspectiva investigativa, sino también en la manera en que se autorizan y regulan los eventos deportivos.
Finalmente, el ministro Cordero confirmó que el plan Estadio Seguro concluirá formalmente, siendo reemplazado por un nuevo mecanismo de regulación y autorización de eventos deportivos masivos. Este nuevo sistema integrará los esfuerzos de Carabineros y contará con la coordinación del Ministerio Público, con el objetivo de garantizar un ambiente seguro tanto para los hinchas como para todos los asistentes a los partidos. ‘El Gobierno ha decidido eliminar el plan Estadio Seguro tal como se conocía hasta ahora’, concluyó Cordero, marcando un hito en la política de seguridad en el deporte en Chile.