Feria Internacional de Arte Contemporáneo: Ch.ACO 2025

Compartir

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Chile, Ch.ACO, se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para el mercado del arte en Latinoamérica desde su primera edición. El evento, que se celebrará en marzo de 2025, alcanzará su 15ª edición, reafirmando su papel como plataforma crucial para la promoción y el desarrollo del arte contemporáneo. Ch.ACO no solo es un espacio de exhibición, sino un escenario donde se generan diálogos y encuentros, enriqueciendo la experiencia del arte a través de un programa diverso que incluye conversatorios, proyectos curatoriales y actividades interactivas.

Elodie Fulton, Directora Ejecutiva de Ch.ACO, enfatiza que la feria busca hablar sobre el futuro y la tecnología, destacando su deseo de crear un movimiento cultural que integre diferentes universos. «La cultura tiene que tener estos movimientos, no solo simbólicos, sino también concretos», afirma. Esto resuena con la visión de Juan Pablo Casorzo, gerente de desarrollo humano de la Corporación Regional de Desarrollo, quien subraya la importancia de apoyar eventos culturales que promuevan la democratización del arte en la región. Ambos destacan la necesidad de crear espacios que sean inclusivos y accesibles para todos.

La participación de instituciones como el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) ilustra la dimensión regional e internacional de Ch.ACO. Alejandra Martí, su Directora Ejecutiva, asegura que los encuentros improbables pueden servir como vehículos para exportar creatividad al mundo. Con un enfoque claro en fortalecer las artes visuales, María José Cifuentes, Directora de programación de GAM, afirma que el apoyo a los artistas es fundamental para la cultura del país. Esto refleja un compromiso colectivo de transformar a Chile en un referente artístico en el continente.

Ch.ACO-15 presentará una experiencia integral para los asistentes, con una variedad de actividades que abarcan desde exposiciones y charlas hasta talleres para niños y visitas guiadas. Dentro del evento, se encontrarán galerías reconocidas, así como proyectos de artistas de diferentes regiones, destacando la diversidad del arte chileno. La programación incluirá, además, secciones curatoriales que fomentan el cruce de talentos, como «Políticas Públicas: Cosas que no son país» que presenta a artistas chilenos y argentinos, enriqueciendo así el diálogo cultural entre naciones.

En una celebración que promete ser memorable, Ch.ACO-15 también ofrecerá diversos premios en reconocimiento al arte contemporáneo, incluyendo el Premio de Adquisición MAC y el Premio EFG. El evento inaugura el 21 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo con una actuación especial y contará con actividades para toda la familia. No solo el arte será el protagonista, sino que la música y la gastronomía también figurarán en la agenda del evento, prometiendo un espacio vibrante y lleno de creatividad. Las entradas ya están a la venta y se espera una amplia participación del público en esta significativa conmemoración del arte en Chile.

Scroll al inicio