BancoEstado y la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) han formalizado una alianza estratégica destinada a promover la transformación sostenible de la industria turística en el país. Esta colaboración se enfoca en brindar acceso a financiamiento preferencial para micro, pequeñas y medianas empresas (Mi pymes) del sector turístico, facilitando así inversiones en áreas cruciales como la eficiencia energética, la generación de energías renovables no convencionales y la electromovilidad. Esta iniciativa llega en un momento en que la necesidad de adoptar prácticas más responsables y sostenibles en el turismo es cada vez más urgente.
La alianza se enmarca dentro de la visión de Fedetur, que busca fortalecer la sostenibilidad en el turismo, un área que es clave para el crecimiento económico de Chile. Los líderes del sector turístico, conscientes de su potencial, proponen aumentar la participación de la industria en el Producto Interno Bruto (PIB), disminuir la informalidad y mejorar las inversiones en promoción internacional. El objetivo es claro: posicionar a Chile como un destino verde, ofreciendo productos y experiencias que atraigan a un público cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad en sus decisiones de viaje.
Como parte del programa ‘Impacto Verde’, BancoEstado y Fedetur se comprometen a facilitar el acceso a financiamiento en condiciones preferenciales para los negocios turísticos que implementen proyectos medioambientales. Este programa se centra en proporcionar tasas preferenciales para inversiones que busquen mejorar la eficiencia energética y promover la producción de energía limpia. Además, las empresas vinculadas al programa tendrán la oportunidad de conectarse con proveedores especializados en el diseño e implementación de soluciones sostenibles, lo que representa un apoyo integral para el sector.
Soledad Ovando, gerenta general de Créditos de BancoEstado, destacó que estas acciones están diseñadas específicamente para las necesidades del sector turístico, que está conformado en un 97% por Mipymes. «Esta alianza busca concientizar al sector sobre el programa Impacto Verde, con alternativas de financiamiento que se ajusten a la estacionalidad del sector y que permitan a las empresas realizar inversiones que reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero», explicó. Este enfoque integral ofrece un panorama esperanzador para el futuro de la industria.
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, aseguró que esta alianza representa un paso vital hacia la transformación del sector turístico hacia prácticas sostenibles. «Las empresas turísticas dispondrán de herramientas significativas para implementar iniciativas que generen valor añadido, contribuyendo al desarrollo sostenible de la actividad turística en Chile», afirmó. Con el respaldo de BancoEstado y el enfoque en la sostenibilidad, el sector está bien posicionado para enfrentar los desafíos futuros y seguir siendo un motor clave de la economía nacional.