Fintech de Defontana: Revolución en el financiamiento de pymes

Compartir

Defontana, una firma reconocida por sus innovadoras soluciones de ERP, ha marcado un nuevo hito en su evolución empresarial con el lanzamiento oficial de su fintech, que promete transformar el financiamiento disponible para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Este nuevo proyecto está encabezado por Diego González, CEO y fundador de Defontana, quien ha expresado su confianza en el impacto que esta solución tendrá en el mercado. La oferta financiera de Defontana se distingue por estar totalmente integrada al ERP de la empresa, facilitando el acceso a créditos de manera completamente digital y optimizando así los procesos de gestión que enfrentan las pymes en la actualidad.

Desde su debut, Defontana Fintech ha captado la atención del sector financiero, logrando financiar más de $78 mil millones y beneficiando a más de 300 clientes. Este desarrollo no solo subraya la eficacia de su modelo de negocios, sino que también resalta la capacidad de financiar hasta $100 mil millones diarios a su amplia base de 40,000 clientes. A medida que se acerca el cierre de 2024, la fintech tiene ambiciosos objetivos que incluyen alcanzar un stock de $30 mil millones y una proyección de $100 mil millones para 2025. La empresa ha enfatizado la importancia de un crecimiento sostenible y ordenado, preparando el terreno para una expansión exitosa en el futuro.

El avance de Defontana hacia el rubro fintech no solo representa un paso hacia la gestión eficaz, sino que también transforma la manera en que las pymes pueden acceder al crédito. La firma ha señalado que, al ofrecer tasas y condiciones más competitivas que muchas alternativas en el mercado, su propuesta se vuelve altamente atractiva para las pequeñas empresas que buscan soluciones financieras accesibles. Defontana no solo ofrece financiamiento, sino que su infraestructura le permite proporcionar soluciones ajustadas a cada cliente, gracias a su vasta base de datos que alimenta el motor de toma de decisiones.

El motor de riesgo desarrollado por Defontana juega un papel crucial en esta transformación, evaluando y presentando soluciones financieras en tiempo real que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. Esto no solo mejora la experiencia del usuario al acceder a financiamiento, sino que, como mencionó Diego González, abre nuevas oportunidades de crecimiento para las pymes. Las herramientas de machine learning e inteligencia artificial integradas en el sistema permiten diagnósticos y proyecciones más precisos, elevando la calidad de los servicios ofrecidos y asegurando su relevancia en el competitivo panorama financiero actual.

En un entorno donde la economía digital sigue creciendo, la entrada de Defontana en el sector fintech representa una significativa evolución para las pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su financiamiento. Con un enfoque centrado en la tecnología y la adaptabilidad, Defontana no solo se posiciona como un líder en soluciones ERP, sino que también se establece como un actor clave en el financiamiento empresarial. A medida que la fintech continúa desarrollándose y escalando sus operaciones, será interesante observar cómo su crecimiento impacta positivamente en la agenda de financiamiento y en el desarrollo de las pymes en el futuro cercano.

Scroll al inicio