Gladys Marín: homenaje musical de Tommy Rey

Compartir

La reciente muerte de Tommy Rey ha traído consigo un renovado interés por su canción *Una mujer llamada Gladys*, compuesta en homenaje a Gladys Marín, una de las figuras más emblemáticas de la política chilena. La canción, que se remonta a una época en la que Marín aún estaba viva, fue grabada tiempo después, pero no logró el reconocimiento esperado en su momento. Según Rey, a pesar de su esfuerzo por promover la pieza, las radios no estaban dispuestas a reproducir temas que podrían incomodar a ciertos sectores de la sociedad. No obstante, su reciente recuerdo en el programa *Café con Nata* ha reavivado el interés por esta emotiva obra que rinde homenaje a la exdiputada y secretaria general del Partido Comunista.

Tommy Rey compartió la historia detrás de *Una mujer llamada Gladys* en una de sus últimas apariciones públicas. Durante un viaje al norte, sintió la inspiración para escribir la canción en honor a Marín, que aunque fue creada y grabada en vida de ella, se lanzó en un contexto delicado, poco antes de su fallecimiento. Rey relató cómo admiraba profundamente la labor y la influencia de Gladys Marín en la política chilena, destacando su carácter y determinación en un contexto histórico complicado. ”Esa la hice yo, la escribí en un viaje al norte”, recordó con nostalgia el músico.

Leo Soto, percusionista de La Sonora de Tommy Rey, también recordó la conexión especial entre la banda y Gladys Marín. En una anécdota entrañable, Soto mencionó una invitación a compartir una merienda con la familia de Marín, destacando la cercanía y amistad que existía entre ellos. Esta relación fue fundamental, ya que Marín apoyaba a los músicos en su carrera, comprendiendo la importancia de la música y el arte por encima de ideologías políticas. Soto enfatizó que Marín nunca discriminaba la labor de los músicos, reconociendo que su trabajo era un deber profesional.

A pesar de los desafíos que enfrentaron al presentar su música, la banda siempre tuvo un respeto profundo hacia Marín y su legado. “Ella nos entendía cuando tocábamos para ‘los otros bandos’. Decía: ‘Si este es su trabajo, un médico no discrimina a sus pacientes por ser de izquierda o derecha. Hay que vivir y hay que tocar’”, recordó Soto, encapsulando así la esencia de Gladys Marín como figura política y humana. Esta comprensión, además de su espíritu de amistad, dejaron una impresión duradera en los músicos que la conocieron, creando un vínculo que trascendió más allá de la política.

Con la muerte de Tommy Rey y el resurgimiento de *Una mujer llamada Gladys*, se revitaliza la memoria de Gladys Marín y su impacto en la lucha por la democracia y los derechos en Chile. El homenaje musical de Rey, aunque no recibió el reconocimiento que merecía en su tiempo, ahora se presenta como un tributo conmovedor que refleja tanto el cariño del artista hacia Marín como una crítica a la falta de apertura de los medios en su época. Este renacer del tema invita a nuevas generaciones a redescubrir la historia de una mujer que sigue siendo inspiración y símbolo de resistencia en la política chilena.

Scroll al inicio