El fiscal federal Eduardo Taiano ha solicitado levantar el secreto bancario y fiscal de Javier Milei y su hermana Karina Milei, en el marco de la causa judicial que investiga una supuesta estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA. Este hecho marca un giro significativo en la investigación, que también involucra a varios empresarios vinculados al proyecto, incluyendo a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, y Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores. La jueza María Servini es la encargada de llevar adelante estas indagaciones, que buscan aclarar la responsabilidad de los implicados en la promoción de una criptomoneda carente de respaldo financiero.
La pesquisa se intensifica después de que el 14 de febrero, Javier Milei utilizara su cuenta oficial en la red social X para hacer una publicación que impulsó la difusión de $LIBRA. Según reporta ámbito.com, el fiscal Taiano ha abierto un legajo especial para estudiar el patrimonio de todos los involucrados desde enero de 2023. Esta línea de investigación incluye la necesidad de esclarecer los orígenes y el flujo de fondos relacionados con la criptomoneda, lo que podría tener implicaciones legales severas para los mencionados.
En este contexto, Juan Grabois, quien actúa como querellante en representación de ciudadanos presuntamente estafados, reveló la solicitud del fiscal a través de sus plataformas digitales. Mientras tanto, el abogado Gregorio Dalbón, uno de los denunciantes, ha instado a Taiano a requerir información a diversas agencias gubernamentales de Estados Unidos, como el Departamento de Justicia, el FBI y la SEC. Dalbón argumenta que es crucial prevenir el vaciamiento de activos, haciendo un llamado a congelar cualquier bien perteneciente a los Milei o sus asociados dentro del territorio estadounidense.
El caso ha enfrentado una complejidad adicional debido a un conflicto de competencia judicial. Inicialmente, existió un desacuerdo entre la jueza María Servini y Sandra Arroyo Salgado, quien también estaba involucrada en la causa. Sin embargo, la Cámara Federal de San Martín decidió que la investigación debía continuar en los tribunales de Comodoro Py, donde ya se habían realizado importantes medidas de prueba. Este giro judicial ha sido celebrado por el juez Juan Pablo Salas, quien destacó que varios de los eventos denunciados tuvieron lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Informaciones adicionales sugieren que Milei podría haber mantenido reuniones con empresarios del sector cripto incluso antes de su publicación del 14 de febrero. Se señala que algunas de estas reuniones se llevaron a cabo en la Casa Rosada, añadiendo una nueva dimensión a la investigación en curso. Estos encuentros están siendo considerados como parte esencial del expediente judicial, incrementando la presión sobre Milei y su relación con el controvertido proyecto $LIBRA, cuyo futuro ahora pende de un hilo en medio de acusaciones graves.