Küme Ülmen: Innovación en el modelo económico mapuche

Compartir

En el territorio del Wallmapu, la corporación Küme Ülmen se ha erigido como un faro de esperanza y cambio, promoviendo un modelo económico que no solo busca el desarrollo, sino que lo hace desde la riqueza cultural mapuche. Desde prácticas agrícolas sostenibles hasta la industrialización de sus productos, esta iniciativa se basa en la autonomía y en el profundo respeto hacia la naturaleza. Como señala Huenumil Caniqueo en su último artículo en WaiWenTV, Küme Ülmen busca erradicar la dependencia histórica y la pobreza, reivindicando el legado productivo del pueblo mapuche a través de un enfoque que combina la sabiduría ancestral con innovaciones modernas. Con productos emblemáticos como los quesos Kiñe y técnicas tradicionales como el merkén y el charqui, este modelo económico representa una reconexión con su identidad y un repudio a las dinámicas de explotación anteriores.

Küme Ülmen se basa en la premisa de que el bienestar de las comunidades mapuche no se puede alcanzar sin el respeto a los Ngen Mapu, los espíritus que cuidan de la tierra. La corporación, nacida en las entrañas de las comunidades y con el sustento de sus autoridades ancestrales, enfatiza que su economía no es un fenómeno reciente, sino un regreso a prácticas que han existido por siglos. En su declaración, afirman: “La pobreza impuesta es cosa del pasado”, enfatizando su compromiso con un modelo de desarrollo que prioriza la autosuficiencia y la sostenibilidad, y que busca interrumpir el ciclo de explotación que históricamente se ha impuesto a sus pueblos.

El camino hacia la autonomía económica también implica recordar y valorizar la rica historia industrial de los mapuches. Productos como el merkén y el charqui no solo son testimonio de la destreza artesanal, sino que representan sistemas alimentarios desarrollados en armonía con el entorno. La reciente distinción del merkén como la mejor mezcla de condimentos a nivel mundial subraya la importancia de estos saberes ancestrales. Con la creación de la marca de quesos Kiñe y el diseño de plantas procesadoras sustentables, Küme Ülmen está comprometida en llevar estos productos a nuevos mercados, asegurando beneficios económicos para las comunidades, de manera que el fruto de su trabajo quede en su territorio.

En un giro hacia el poder económico, José Antiñir, presidente de Küme Ülmen, ha declarado que el modelo busca restituir a las comunidades su papel fundamental en la generación de valor. Han luchado contra la noción de ser meras proveedoras de materias primas, estableciendo empresas cooperativas en diversos sectores como el lácteo y el hortícola. Este enfoque no solo asegura que la riqueza se quede en la comunidad, sino que también promueve un sentido de participación y pertenencia entre sus miembros. Con una visión de transformar la estructura económica actual, Küme Ülmen se presenta no solo como un modelo de negocios, sino como un movimiento que busca recuperar el control y la dignidad económica de su pueblo.

Por último, la conexión espiritual con la tierra y el agua es fundamental en la filosofía de Küme Ülmen. La práctica de rendir homenaje a los Ngen Mapu antes de iniciar cualquier producción asegura que sus acciones estén alineadas con el respeto por la naturaleza. La corporación enfatiza que su modelo no solo busca erradicar la pobreza, sino que también se compromete a sanar las heridas infligidas por generaciones de despojo. En sus propias palabras, con el permiso de la Madre Tierra, están construyendo un futuro donde la economía y la espiritualidad coexistirán en un balance armónico, garantizando la prosperidad y la continuidad de las tradiciones del pueblo mapuche.

Scroll al inicio