Ley de Fraccionamiento: Impacto en el Sector Pesquero

Compartir

Luego de que el Senado aprobara la Ley de Fraccionamiento, el diputado Jorge Brito, representante de la región de Valparaíso y presidente de la Comisión de Pesca, expresó su profunda preocupación por las implicaciones que esta legislación podría tener en el sector pesquero artesanal. En declaraciones recientes, Brito destacó que, si bien el avance de la ley es un paso significativo en el proceso legislativo, se han ignorado las voces y preocupaciones de numerosas asambleas de pescadores que habían solicitado su inclusión en el debate. Según el diputado, este tipo de acciones solo agravan la situación del sector pesquero que ya enfrenta serias dificultades en su operación y sostenibilidad.

El principal punto de controversia que ha generado el debate en torno a la Ley de Fraccionamiento es la modificación de la cuota de merluza, un recurso vital para los pescadores artesanales. Brito argumenta que estas modificaciones favorecerán a grandes grupos económicos y, en consecuencia, perjudicarán aún más a las caletas que dependen de esta actividad. «Estamos viendo cómo se intenta revivir la Ley Longueira, la cual ya ha demostrado ser desventajosa para nuestra pesca artesanal», afirmó. Este acto de denuncia pone de manifiesto la lucha constante que enfrenta este sector contra un panorama legislativo que, según Brito, está alineado con intereses corporativos en lugar de proteger a los trabajadores del mar.

El diputado Brito enfatizó la importancia de que las caletas de pescadores artesanales se mantengan informadas y se organicen para ejercer presión sobre las instituciones y así defender sus intereses. Al ser cuestionado sobre qué medidas tomarán los pescadores, Brito hizo un llamado a la unidad y a la acción colectiva: «Es el momento de que todos estén alerta sobre cómo afecta esta ley a su vida diaria. Le pedimos a nuestras comunidades que informen a sus miembros y participen en este proceso». Este tipo de organización y movilización es visto como crucial para influir en la definición final de la ley.

La discusión en la Cámara de Diputados programada para el próximo martes se presenta como una oportunidad clave para revertir los cambios realizados por el Senado que, según Brito, son regresivos y no contemplan el bienestar de los pescadores artesanales de Chile. El parlamentario subrayó que la resistencia a la implementación de estas modificaciones debe ser firme y visible, alentando a los pescadores a no ceder ante los intereses de las grandes empresas. «Promovemos un diálogo constructivo, pero también una oposición a cualquier medida que perjudique a nuestra gente y a nuestras costas», concluyó.

A medida que se acerca la fecha de la discusión en la Cámara Baja, la tensión crece entre los sectores involucrados. La ley de fraccionamiento no solo está en juego, sino también el futuro del sector pesquero artesanal en Chile. Con un fuerte enfoque en la recuperación de los recursos marinos y en la lucha contra la corrupción, Brito y otros diputados de la oposición continúan luchando por leyes que prioricen el bienestar de los pescadores y no el beneficio de unos pocos. Este episodio destaca la necesidad de un debate inclusivo y transparente que considere las voces de todos los actores involucrados en la pesca artesanal.

Scroll al inicio