La reciente elección de Lin-Kiu Ly Fumey como presidenta de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional ha desatado una oleada de controversia en Arica. Abogada con un historial que incluye la defensa de imputados relacionados con narcotráfico y tráfico de personas, Ly Fumey llegó al consejo como consejera regional (core) tras ser electa en octubre de 2024 bajo el partido Republicano. Sin embargo, tras pocos días en el cargo, renunció a esta colectividad para unirse al nuevo partido liderado por el diputado Johannes Kaiser, generando cuestionamientos sobre sus intenciones y vínculos políticos. Su carrera como defensora penal ha incluido la representación de personajes notorios en el mundo del crimen organizado, una situación que inquieta a la ciudadanía y a varios funcionarios del gobierno local.
Ly Fumey ha defendido casos destacados en el ámbito del narcotráfico, incluyendo a un ciudadano colombiano que embistió a un funcionario de la Policía de Investigaciones durante un intento de escape y a traficantes involucrados en el tráfico de migrantes en la frontera norte de Chile. Publicaciones como Radio Biobío han revelado conexiones entre Ly Fumey y otros abogados defendiendo a miembros del crimen organizado, como Trinidad Parra Correa, quien tuvo una notoria representación en un juicio que involucraba a la célula del Tren de Aragua. Estas revelaciones han puesto en tela de juicio la idoneidad de Ly Fumey para ejercer un cargo que requiere confianza y autoridad en estrategias de seguridad pública.
Arica ha experimentado un alarmante aumento en la criminalidad, con un incremento del 73% en homicidios entre 2021 y 2022, lo que ha llevado a la región a registrar la tasa más alta del país. En este contexto, Ly Fumey se ha visto en la posición de defender a individuos involucrados en operaciones criminales significativas, como el caso de una mujer peruana condenada por una red de tráfico de ketamina. Aunque renunció a patrocinar la causa de esta mujer justo después de haber sido electa, su historial de defensa en casos de narcotráfico genera preocupación sobre su capacidad para abordar temas de seguridad desde su nueva posición.
La elección de Ly Fumey ha sido criticada incluso dentro de su partido original, quienes expresaron desconocer su trayectoria profesional durante el proceso de selección de candidatos. Aseguraron que priorizaron la transparencia, pero no se realizó una indagación suficiente en los tipos de causas que defendieron los postulantes. Desde el Partido Nacional Libertario, han comenzado a reunir antecedentes sobre ella para evaluar su situación dentro de sus filas. El surgimiento de estas acusaciones ha abierto un debate sobre la ética en la política y la selección de representantes comunitarios en temas críticos como la seguridad.
A pesar del aluvión de críticas, Ly Fumey se ha defendido afirmando que su trabajo como abogada fue meramente profesional y que actualmente está totalmente dedicada a su rol como consejera. Aunque sus relaciones pasadas podrían interpretarse como un obstáculo en su actual cargo, ella ha señalado que no mantiene conexiones activas con otros defensores de criminales. Su nuevo rol en la Comisión de Seguridad le otorga la capacidad de influir en decisiones cruciales, como la asignación de recursos para la seguridad pública, en un momento en que Arica enfrenta serios desafíos relacionados con el crimen organizado.