Nuevos videos han salido a la luz, revelando al abogado Luis Hermosilla retirando cajas y maletines llenos de documentos de su oficina en el edificio del Grupo Patio, ubicado en la Avenida Alonso de Córdova, en Vitacura. Las imágenes, que corresponden a una fecha entre el 14 y el 16 de noviembre de 2023, son particularmente significativas ya que muestran cómo Hermosilla tuvo la oportunidad de sustrer información mientras la justicia aún no había autorizado el allanamiento del lugar. Este hecho se enmarca en una investigación que lo involucra en delitos tributarios, soborno y lavado de activos, lo que hace que estas grabaciones sean clave para comprender las acciones del abogado en un momento crítico.
La relevancia de estos videos radica en el contexto de la autorización judicial emitida por la jueza Andrea Díaz-Muñoz, del 4° Juzgado de Garantía de Santiago. Esa decisión tardó más de un día, específicamente 37 horas después de la solicitud inicial del fiscal Felipe Sepúlveda el 14 de noviembre, lo que le dio a Hermosilla un margen de maniobra para sustraer documentos antes de que se llevara a cabo el allanamiento. La jueza Díaz-Muñoz había argumentado inicialmente que la grabación que provocó la investigación podría haber sido obtenida de manera ilegal, situación que coincide con los alegatos de la defensa de Hermosilla sobre la vulneración de su relación abogado-cliente.
Además, el material audiovisual ha resaltado la crítica situación de la justicia en torno a este caso, que involucra a jueces, fiscales, políticos y abogados en diferentes aristas penales. A pesar de su importancia, el Ministerio Público no ha mencionado la existencia de estos videos en audiencias anteriores, lo que ha llevado a especulaciones sobre la transparencia y la efectividad de las investigaciones. La solicitud de allanamiento, que fue rechazada para la oficina de Hermosilla pero aceptada para la casa del empresario Daniel Sauer, ha suscitado dudas sobre el criterio utilizado por la jueza y la posible existencia de favoritismos en el proceso judicial.
El 20 de marzo de 2024, la situación dio un nuevo giro tras una resolución de la misma jueza Díaz-Muñoz, quien decidió revocar la prisión preventiva de Hermosilla, otorgándole arresto domiciliario total y arraigo nacional tras 205 días de reclusión. La magistrada justificó su decisión argumentando el la edad del imputado, el prolongado tiempo que había pasado en prisión preventiva y su supuesta colaboración con la justicia. Este nuevo contexto resalta la controversia sobre los criterios utilizados para juzgar la gravedad del caso y el impacto de las decisiones judiciales en la defensa del abogado.
Por último, la controversia en torno a la jueza Díaz-Muñoz se ha intensificado, observándose cuestionamientos sobre su decisión de autorizar el allanamiento en la casa de Sauer mientras denegaba el acceso a la oficina de Hermosilla. Documentos judiciales revelan que la jueza reconoció el riesgo de que los imputados pudieran eliminar pruebas tras la difusión del reportaje que reveló la controvertida grabación, a pesar de que existía evidencia que implicaba a ambos abogados. Los nuevos videos han reavivado la discusión sobre posibles obstáculos en el sistema judicial que han permitido a Hermosilla proteger información crucial para la investigación, poniendo en duda la imparcialidad del proceso.