Neobanco Tenpo: La nueva era de la banca digital en Chile

Compartir

Tenpo ha dado un importante avance en su ambición de convertirse en el primer neobanco de Chile, tras recibir el certificado de autorización provisional de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esta autorización es el primer paso en un proceso cuyo objetivo final es obtener la licencia bancaria. La compañía, que había iniciado su solicitud en enero, ahora podrá llevar a cabo los trámites legales necesarios para la constitución formal del banco, lo que marca un hito no solo para la fintech, sino para la industria financiera nacional en su conjunto.

El CEO y cofundador de Tenpo, Fernando Araya, expresó su entusiasmo con este logro, destacando que representa un paso trascendental hacia la materialización de un banco diseñado por chilenos, para los chilenos. «Estamos comprometidos en transformar la forma en que los chilenos manejan su dinero, incorporando tecnología e innovación para brindar servicios más eficientes y seguros», afirmó Araya. Este avance es visto como un incentivo para seguir trabajando arduamente en pro de ofrecer una experiencia bancaria que se destaque por su agilidad y transparencia.

La autorización provisional que le fue otorgada a Tenpo es solo el primer escalón en un proceso de tres etapas, que incluye la autorización de existencia y, por último, la de funcionamiento. Esta es una parte fundamental del marco regulatorio establecido en el artículo 27 de la Ley General de Bancos, y su cumplimiento es requisito indispensable para que eventualmente la fintech pueda operar plenamente como un banco en el país. Este proceso no solo afecta a Tenpo, sino que sendas regulaciones están configurando el futuro del sector bancario en Chile.

Tenpo se posiciona en el contexto de los neobancos, que son entidades financieras que operan exclusivamente en línea, eliminando así la necesidad de sucursales físicas. Los neobancos se centran en ofrecer una experiencia bancaria simplificada y personalizada, utilizando tecnología avanzada para crear soluciones financieras eficientes. Este modelo ha demostrado ser exitoso en otras partes del mundo, como lo demuestra el caso de Nubank en Brasil, que ha logrado una gran aceptación y expansión en mercados como Colombia y México.

Estudios recientes, como el de Ipsos Servitest, indican que Tenpo ha logrado destacarse en la recomendación de clientes, alcanzando un 41% de NPS, lo que está muy por encima del promedio de la industria bancaria en Chile. La fintech chilena, con cuatro años de operación y financiada por el grupo Credicorp, que tiene presencia en varios países de la región, demuestra que está lista para competir en un mercado cada vez más digitalizado y orientado hacia la mejora continua de la satisfacción del cliente.

Scroll al inicio