Pablo Urquízar, excoordinador de la Macrozona Sur y miembro del equipo programático en seguridad de la candidatura de Evelyn Matthei, ha declarado su disposición plena para colaborar con la justicia en relación al caso Hermosilla, el cual ha atrajo la atención de la Fiscalía recientemente. En su intervención, Urquízar comentó que está «siempre dispuesto a colaborar» en el marco de las nuevas diligencias solicitadas por la Fiscalía, las que han implicado una serie de acciones judiciales que profundizan la investigación sobre presuntas irregularidades en la designación de autoridades judiciales en el país.
Las acciones judiciales incluyen no solo un allanamiento en la casa y oficina del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, quien es investigado por supuesta injerencia en la designación de jueces, sino que también abarcan registros en las residencias de exasesores del gobierno de Sebastián Piñera. Entre los nombres destacados se encuentran el actual ministro del Tribunal Constitucional, Héctor Mery, y Andrés Sotomayor, quienes han sido mencionados en las comunicaciones que son objeto de la indagación. La magistrada Daniela Guerrero, encargada de dirigir estas diligencias, ha señalado la importancia de esclarecer los vínculos y decisiones que han rodeado estos nombramientos.
No obstante, el tribunal desestimó la solicitud de la Fiscalía de allanamiento relacionado con Urquízar, dado que no se pudo obtener información sobre su domicilio. Ante esta situación, Urquízar aprovechó la oportunidad para enfatizar su disposición a colaborar con la justicia. Además, destacó su trayectoria profesional, que incluye su formación como abogado y máster en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile, elementos que considera importantes en el contexto de su contribución al análisis jurídico requerido.
Urquízar tiene una sólida trayectoria en el ámbito público, habiendo ocupado el cargo de jefe de gabinete en el Ministerio de Defensa Nacional, y posteriormente, fue asesor jurídico de la Presidencia en 2021, enfocándose en temas de seguridad y justicia. Durante su tiempo en ese cargo, aseguró que evaluó propuestas de nombramiento de ministros para la Corte de Apelaciones, aclarando que, aunque se le solicitaba su análisis, la decisión final recaía en el Presidente de la República, lo que marca la importancia y la relevancia de su rol en el proceso político.
En el desarrollo de su carrera, Urquízar también fue nombrado coordinador nacional de seguridad en la Macrozona Sur, percibiendo un cambio en su función, pero manteniendo su conexión con la Presidencia. Mientras se encuentra bajo el escrutinio por su posible implicación en el caso Hermosilla, reafirma que su trabajo se ha limitado a estudiar y proporcionar análisis sobre políticas públicas y decisiones vinculadas a la seguridad y justicia, un trabajo que ha generado cuestionamientos en torno a la gestión de su equipo, tras la controversia que rodea a otros miembros, como Christian Alveal, quien enfrenta denuncias y pesquisas por su rol en la dirección de Gendarmería.