Querella de capítulos: Corte acepta caso del fiscal Palma

Compartir

La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha declarado admisible la querella presentada por la Fiscalía Regional de Los Lagos contra el suspendido fiscal regional de Aysén, Carlos Palma. Este fallo, adoptado el pasado 3 de abril, se refiere a la acusación de violación de secreto en el contexto de la investigación conocida como el caso Hermosilla. La sala única del tribunal, presidida por el ministro Pedro Castro Espinoza y compuesta también por los ministros Luis Aedo Mora y Natalia Rencoret Oliva, consideró que existen suficientes antecedentes para sostener que los hechos que motivaron la acción judicial tienen fundamento, lo que permite avanzar hacia posibles formalizaciones del fiscal Palma.

La controversia se centra en acusaciones de que Palma habría compartido información confidencial relacionada con una indagación por narcotráfico con el abogado Luis Hermosilla, quien en ese momento defendía a un imputado en el caso. La Fiscalía Regional de Los Lagos argumentó que dicho comportamiento constituye una violación de secretos, estipulada tanto en la Ley 20.000 sobre drogas como en el Código Penal. El tribunal escuchó los alegatos de las partes implicadas, incluyendo a la fiscal regional Carmen Wittwer Opitz y el defensor regional Jorge Moraga Torres, antes de emitir su decisión.

El fallo de la Corte no solo valida la denuncia, sino que también faculta al Ministerio Público para formalizar cargos y solicitar medidas cautelares contra el fiscal suspendido. Esta posibilidad de acción judicial se subraya aún más teniendo en cuenta que las evidencias presentadas, las cuales incluyen transcripciones de mensajes y grabaciones de audio, constituyen indicios que, según el tribunal, son suficientes para establecer la existencia del delito de revelación de secretos. La Corte enfatizó que ninguna de las imputaciones es trivial ni carente de fundamento, lo que marca un importante punto en este proceso judicial.

Desde la Fiscalía Regional de Los Lagos, se valoró positivamente la resolución, indicando que será clave para continuar con las instancias judiciales pertinentes en esta investigación, siempre y cuando se agoten los plazos de apelación. A pesar de los argumentos de la defensa de Palma, que sostenía que la información ya no era secreta al momento de la divulgación, el tribunal rechazó esta noción, reafirmando que los detalles del caso seguían siendo confidenciales en su naturaleza.

La situación de Carlos Palma se ha vuelto un tema delicado y de alta visibilidad en el ámbito judicial chileno. El caso no solo pone a prueba la integridad de la institución fiscal, sino que también destaca el manejo de la información sensible en las investigaciones criminales. Conforme avance el proceso legal, la atención se mantendrá sobre cómo se desarrollarán las próximas etapas y si Palma se enfrentará a un juicio formal por las acusaciones que se le imputan.

Scroll al inicio