Tras cinco años de ausencia, la emblemática Ruta de Neruda regresará a la comuna de Futrono el próximo 1 de marzo, un evento que recrea el trayecto seguido por el reconocido poeta Pablo Neruda en su huida hacia San Martín de Los Andes, Argentina, en 1949. Esta edición, denominada Kalfü Wenüy, que significa amistad azul en mapuzugun, es organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Futrono. La actividad fue presentada en un encuentro que reunió a varias autoridades locales y regionales que apoyan esta iniciativa cultural.
El delegado presidencial regional, Jorge Alvial, manifestó el compromiso del gobierno por consolidar esta ruta como parte del legado turístico cultural de la región. «Desde el gobierno pretendemos no solo retomar la ruta, sino que también establecerla como un referente duradero en la experiencia cultural regional. Trabajaremos junto al alcalde y el seremi para garantizar su estabilidad y éxito en los años venideros», destacó Alvial, enfatizando la importancia de hacer de esta actividad una de las más significativas de la región de Los Ríos.
Oscar Mendoza, seremi de las Culturas, brindó detalles sobre la logística del evento, que dará inicio a las 9 de la mañana en la plaza 21 de Mayo en Futrono. Las personas interesadas deben inscribirse previamente a través de un formulario en línea que estará disponible en las plataformas digitales del Ministerio de las Culturas. Hizo un llamado a toda la comunidad de Futrono, así como a turistas de la región, para que participen y vivan la experiencia única de revivir el viaje de Neruda a través de paisajes que llenaron su obra poética.
El alcalde de Futrono, Fernando Flández, expresó su alegría por el regreso de una actividad que considera un valioso patrimonio inmaterial de la comuna. Flández enfatizó el orgullo que representa para la comunidad recordar la figura del Nobel de Literatura y trabajar conjuntamente con el Ministerio de las Culturas en la organización de la ruta. «Es vital que la gente de nuestra comuna y de la región reconozca la historia y los parajes donde Neruda caminó, celebrando así el patrimonio cultural que poseemos», resaltó el alcalde.
La ruta contará con el respaldo de dos organizaciones que han mantenido viva la memoria de Ramón Quichiyao Figueroa, un destacado profesor y promotor de la cultura poética en la región. Mauricio Quichiyao, presidente de la Agrupación Cultural RIQUIFI, y Jeanette Quichiyao Armstrong, presidenta de la Fundación para la Cultura y la Educación Ramón Quichiyao Figueroa, anunciaron su participación en la actividad, destacando la importancia de rendir homenaje a la comunidad y a aquellos que han contribuido a la valorización de esta experiencia cultural. La ruta incluirá cinco paradas que permitirán disfrutar de la gastronomía local, artesanías y expresiones artísticas en cada estación, asegurando que tanto los participantes como los habitantes de la región puedan disfrutar de una inmersión profunda en la cultura local.