Salud Cardiovascular: Reflexiones para un Bienestar Integral

Compartir

Agosto se ha establecido como el Mes del Corazón en Chile, una época que invita a la reflexión sobre la salud cardiovascular, una de las principales causas de muerte a nivel nacional y global. En este contexto, el Dr. Carlos Fernández, presidente de la Fundación SOCHICAR, subraya la importancia de no solo enfocarse en la prevención mediante exámenes médicos, sino también en una visión holística de la salud. Según Fernández, cuidar el corazón va más allá de las estadísticas y las revisiones periódicas, convirtiéndose en un compromiso diario de cada persona, que se articula a nivel personal y colectivo.

La Fundación SOCHICAR promueve un enfoque integral de la salud, reflexionando sobre los 8 componentes esenciales que constituyen el bienestar del individuo. En palabras del Dr. Fernández, estos componentes, que incluyen la salud física, emocional, mental, social, espiritual, ocupacional, intelectual y ambiental, interrelacionan aspectos vitales que influyen en la calidad de vida. A través de este enfoque, SOCHICAR busca inspirar a la comunidad a ver al ser humano en su totalidad, entendiendo que cada uno de estos pilares tiene un impacto significativo en la salud de nuestro corazón.

Un aspecto que resalta el Dr. Fernández es la relación entre la salud física y emocional. Mantener un estilo de vida activo, alimentarse de manera equilibrada y dormir adecuadamente son fundamentales para el bienestar cardiovascular. Sin embargo, el estrés crónico y la ansiedad también juegan un papel crucial en nuestra salud. «Es esencial no solo hacerse un electrocardiograma, sino también prestar atención a cómo manejamos nuestros sentimientos y la calidad de nuestras interacciones sociales», destaca el presidente de SOCHICAR, enfatizando la necesidad de abordar ambos aspectos de manera equitativa.

El Dr. Carlos Fernández también resalta la importancia del entorno laboral, las relaciones interpersonales y el sentido de pertenencia en la salud integral. «La salud ocupacional y el bienestar social e intelectual son necesarios para un buen funcionamiento emocional y físico», asegura. De igual forma, el acceso a servicios de salud y espacios verdes en nuestros barrios son factores ambientales que influyen en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Este análisis integral es clave para un enfoque efectivo hacia la prevención, considerando todos los elementos que rodean a la persona.

Finalmente, el Dr. Fernández reafirma la misión de la Fundación SOCHICAR: fomentar una cultura de autocuidado que no se limite a los que han padecido eventos cardiovasculares, sino que se expanda a toda la comunidad. «Queremos educar, sensibilizar y promover un cambio cultural que lleve a un enfoque proactivo sobre la salud del corazón», concluye. A través de talleres, charlas y campañas, SOCHICAR planea alcanzar a más personas, promoviendo que un corazón sano se construye día a día, con decisiones conscientes y un enfoque positivo que abarca todos los aspectos de la vida.

Scroll al inicio