Secuestro Exalcalde Macul: Detalles Impactantes Revelados

Compartir

Este fin de semana, la noticia del secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya Riquelme, ha conmovido a la opinión pública en Chile. Montoya fue secuestrado el jueves 26 de junio por una supuesta banda de delincuentes venezolanos, permaneciendo en cautiverio durante más de 48 horas. Su liberación se produjo en la mañana del domingo, lo que generó una búsqueda intensa por parte de las autoridades y una preocupación considerable entre los ciudadanos. Según BioBioChile, nuevos datos han emergido que podrían ser cruciales para comprender la naturaleza del secuestro y la posible doble vida que llevaba la exautoridad.

El primer indicio de que algo no marchaba bien llegó a las 09:57 horas del viernes, cuando Montoya logró enviar un angustioso mensaje de voz a su hermana, Andrea. En él, solicitaba ayuda urgente, advirtiendo que le estaban amenazando de muerte. «Tienen fotos y videos míos con prostitutas colombianas, hagan lo que les piden, consigan US$ 50.000», indicó en su mensaje, lo que desencadenó alarmas en su familia. Este audio se convirtió en la clave que llevó a su hermana a acudir al cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) para denunciar el secuestro, marcando así el inicio de una operación de rescate.

Durante su cautiverio, Gonzalo Montoya fue sometido a condiciones extremas, evidenciadas por un video que su familia recibió, donde aparecía atado y visible a golpes. La situación se tornó más alarmante cuando los captores comenzaron a extender sus requerimientos de dinero a otros contactos de Montoya, amenazando con que su vida estaba en peligro si no se cumplían sus demandas. Las autoridades, al tomar conocimiento de la situación, formaron un equipo especializado en secuestros que actuó de inmediato, consciente de que las primeras 48 horas son cruciales para la supervivencia de la víctima.

A medida que avanzaban las investigaciones, comenzaron a surgir antecedentes sobre una posible doble vida que llevaba Montoya. Un amigo cercano de él reveló detalles inquietantes, apuntando a una posible relación con actividades ilegales y a una vida privada que él mantenía en secreto. Según este testigo, Montoya había estado involucrado en fiestas con mujeres colombianas, y su vida estaba marcada por el peligro, dado que mantenía una relación extramatrimonial con una mujer venezolana. Esto ha llevado a los investigadores a considerar el contexto de su secuestro, sugiriendo que podría no haber sido un acto político sino una consecuencia de su estilo de vida.

Finalmente, después de intensas negociaciones y una suma de dinero no revelada, Gonzalo Montoya fue liberado tras las 03:00 de la mañana del domingo. Su aparición en la comuna de Padre Hurtado mostró a un hombre desorientado, con contusiones visibles y quemaduras, lo que refuerza la naturaleza violenta del secuestro. Aunque se respira un aire de alivio tras su liberación, las autoridades continúan su labor para esclarecer todos los aspectos de este caso, así como para dar con los responsables de su secuestro y extorsión, lo que ha puesto de manifiesto la gravedad de las organizaciones criminales en la región.

Scroll al inicio