Sistema político: ¿Es la reforma la solución necesaria?

Compartir

El pasado fin de semana en Puerto Varas, el Presidente de la Juventud Evopoli Los Lagos, Matías Mödinger Kuschel, participó en el curso denominado “Líderes para Los Lagos”, donde se abordó la crisis política e institucional que atraviesa el país. Durante su intervención, Mödinger destacó que solo un 4% de la ciudadanía confía en los partidos políticos, posicionando a estas instituciones como las peor evaluadas en los últimos seis años. Esta situación, que resulta alarmante, resuena en el descontento generalizado observado en las calles y medios de comunicación, donde la mayoría de las voces claman por un cambio significativo en el sistema político actual.

Mödinger hizo hincapié en la dilución del poder en el Congreso, el cual cuenta con 21 partidos representados en la Cámara de Diputados, lo que provoca una dispersión significativa que dificulta la formación de mayorías claras. Esta fragmentación trae consigo como consecuencia un estancamiento en la posibilidad de generar coaliciones sólidas que puedan llevar adelante agendas legislativas coherentes. En su análisis, el dirigente sostuvo que los incentivos estructurales actualmente en vigor no facilitan la creación de coaliciones, y se observa que muchos parlamentarios cambian de partido con facilidad, lo que contribuye a la inestabilidad política.

Una de las noticias más alentadoras que mencionó Mödinger es la reciente aprobación por parte del Senado de una reforma que impone un umbral nacional del 5% para que un partido pueda obtener representación en el Congreso, así como la normativa que establece que los parlamentarios que renuncien a su partido por el que fueron elegidos perderán su cargo. Estas medidas buscan no solo ordenar el sistema político chileno, sino también reestablecer un estándar de responsabilidad que la ciudadanía ha demandado con insistencia. Para Mödinger, este es un cambio necesario que permitirá recuperar la confianza en la política y en sus representantes.

Mödinger también reflexionó sobre el rol del Presidente de la República en este contexto, señalando que es crucial que el mandatario cuente con la capacidad para poner en práctica el programa por el cual fue elegido. Argumentó que debe existir un diálogo directo entre el gobierno y la voluntad popular, enfatizando que la falta de avance en las propuestas puede llevar a un desencanto profundo en la ciudadanía. En su opinión, cuando la gente percibe que lo que se prometió se transforma en frustración, se erosiona aún más la credibilidad institucional y la legitimidad de los partidos.

Finalmente, Mödinger concluyó su intervención subrayando la necesidad de un sistema político que dialoge y responda a las demandas de la población, en lugar de perpetuar la fragmentación legislativa que nos ha llevado a una parálisis en la toma de decisiones. Hizo un llamado a la acción, expresando que la reforma aprobada es un paso en la dirección correcta, aunque insuficiente por sí sola, hacia la recuperación de la gobernabilidad en Chile. La confianza en la política y su capacidad para resolver las necesidades de los ciudadanos depende de la implementación efectiva de estas reformas.

Scroll al inicio