La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que el Ejecutivo no implementará una amnistía general para personas en situación irregular, destacando la importancia del empadronamiento como requisito fundamental en cualquier proceso de regularización futuro.
La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, enfatizó este miércoles que no se contempla una «amnistía general» para migrantes irregulares en el país. Durante una declaración ante los medios, subrayó que el Gobierno aún no ha definido un proceso formal de regularización, pero destacó que el registro biométrico será un requisito obligatorio si se llega a implementar.
Regularización con condiciones claras
Tohá recalcó que el Gobierno no ha hecho ningún anuncio oficial sobre regularización migratoria y que la decisión estará condicionada al pronunciamiento del Tribunal Constitucional, el cual aún debe resolver un recurso presentado por la UDI en contra de una eventual medida de este tipo. «Cuando el Gobierno haga formalmente un llamado, ahí haremos un anuncio», aclaró.
Entre los criterios considerados para la regularización se encuentran el arraigo familiar o laboral en Chile, así como la ausencia de antecedentes penales. Este enfoque busca priorizar la integración de personas con vínculos sólidos en el país y que hayan cumplido con las normativas durante su estadía.
Migrantes sin empadronar deberán abandonar el país
Por su parte, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, señaló que existe un grupo significativo de migrantes que no se empadronaron en el registro biométrico, estimado en más de 119 mil personas. Según explicó, estas personas deberán abandonar el país, ya que no califican para un proceso de regularización. Asimismo, aclaró que los 180 mil migrantes que sí cumplieron con el trámite no tienen garantizada la regularización, aunque podrían ser considerados si se cumplen los requisitos establecidos.
Tohá cerró su intervención reiterando que el Ejecutivo está evaluando la medida, pero siempre bajo criterios claros y sin replicar amnistías generales como las aplicadas en administraciones anteriores.