La normativa actual en Chile establece estrictas regulaciones sobre el uso de dispositivos móviles mientras se conduce, enfatizando la importancia de la seguridad vial. Según indicaciones de Reale Seguros, una de las principales recomendaciones es programar la ruta en la aplicación de navegación antes de iniciar el viaje, asegurándose de que el vehículo se encuentre estacionado. Esta medida preventiva busca disminuir el riesgo de distracciones, que son responsables de un gran número de accidentes de tráfico en el país. Con un enfoque en la seguridad, se aleja de acciones peligrosas que podrían provocar siniestros.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que el uso del teléfono al volante incrementa hasta cuatro veces la probabilidad de ser parte de un accidente, comparando la distracción del celular con conducir bajo la influencia del alcohol. Este dato se hace aún más alarmante al considerar que en 2024, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) reportó más de 78,200 siniestros viales y un trágico saldo de 1,635 muertes. Este contexto resalta la urgencia de que los conductores adopten conductas más responsables en la carretera.
Desde la implementación de la Ley No Chat (Nº21.377) en 2022, se ha intensificado la vigilancia y las sanciones por el uso indebido de dispositivos móviles al conducir. La normativa prohíbe expresamente la manipulación de teléfonos para realizar llamadas, enviar mensajes o interactuar con sistemas de GPS. No obstante, se permite el uso de aplicaciones de georreferenciación siempre que no impliquen tocar el dispositivo. Esto busca un equilibrio entre la modernización del transporte y la seguridad, permitiendo el acceso a recursos tecnológicos sin descuidar la atención necesaria durante el manejo.
Reale Seguros enfatiza que, a pesar de los avances en la legislación, aún queda un largo camino por recorrer en la consciencia de los conductores sobre la severidad de las distracciones al volante. La compañía sostiene que la educación y la responsabilidad personal son fundamentales para evitar accidentes. “Los conductores deben ser plenamente conscientes de que el uso del celular mientras manejan es un riesgo inaceptable”, añaden desde la institución, subrayando que la única manera de reducir siniestros es a través de decisiones seguras y responsables.
Finalmente, es importante destacar que la infracción por el uso del celular mientras se conduce es considerada gravísima en Chile, al igual que otras infracciones como saltarse un semáforo en rojo. Las multas por esta falta pueden ascender hasta los $166.000, además de la posibilidad de una suspensión de la licencia de conducir por hasta 90 días en caso de reincidencia. Esta legislación representa un esfuerzo considerable del gobierno y entidades de seguridad para reducir la mortalidad en las carreteras y mejorar la cultura de conducción en el país.