Ximena Rincón primaria presidencial: obstáculo legal inminente

Compartir

La posible participación de Ximena Rincón en la primaria presidencial de Chile Vamos enfrenta un duro obstáculo legal que, hasta el momento, parece inquebrantable. A pesar de que su nombre ha sido mencionado entre las candidaturas viables del sector durante los últimos meses, la normativa vigente, en particular las leyes 18.603 y 18.700, impide que un partido político no completamente constituido a nivel nacional participe en esta carrera. Con la renuncia de la derecha a una opción esperada, la situación se ha vuelto crítica para Rincón y su partido, Demócratas, que actualmente se enfrenta a la falta de constitución en varias regiones del país.

El Servicio Electoral (Servel) ha aclarado que para poder participar en una primaria presidencial, un partido debe estar constituido en todas las regiones de Chile o contar con más de 35 mil militantes, lo que representa el 0,5% del padrón electoral en la última elección de diputados. En este sentido, Demócratas, aunque reconocido legalmente, se encuentra en una posición complicada, ya que le faltan tres regiones: Los Lagos, Los Ríos y Magallanes. Este escenario plantea un desafío significativo en un proceso electoral que avanza rápidamente, dejando a Rincón en una posición vulnerable y con pocas opciones a su disposición.

Los tiempos son, además, restrictivos. El partido de Rincón necesita presentar nuevas afiliaciones antes del 29 de abril para poder inscribir su participación en la primaria, un plazo que se superpone con la obligación de completar su constitución regional. Con la fecha límite para la inscripción de primarias tachada en el calendario, las posibilidades de que se logre un aumento masivo en el número de militantes son escasas. Hoy, Demócratas cuenta con alrededor de 15 mil afiliados, una cifra que dista mucho de los 35 mil requeridos, y replicar la hazaña de conseguir más de 30 mil firmas, como lo hizo Gabriel Boric en 2021, se presenta como un objetivo casi inalcanzable.

Los analistas políticos señalan que el camino hacia una solución parece estar completamente cortado, a menos que se considere una modificación legislativa que permita a los partidos no constituidos a nivel nacional participar. Sin embargo, esta opción ha sido desestimada por diversos actores debido a que requeriría la aprobación del oficialismo, lo que es poco probable en la actual cooperación política del Congreso. Recordando iniciativas pasadas, como la ley 20.914 de 2016, que permitió a ciertos partidos participar en primarias municipales, el contexto actual no parece propicio para que surja una solución similar y rápida que beneficie a Rincón.

Mientras tanto, Ximena Rincón continúa realizando una agenda activa como figura política, enfocándose en establecer vínculos concretos dentro de Chile Vamos, aunque estas conversaciones estén limitadas a la creación de una lista parlamentaria común. Aunque su nombre ha flotado en el debate para una posible candidatura presidencial, las realidades legales que enfrenta la hacen cada vez más inviable. En este sentido, se evidencia que las oportunidades de Rincón para postularse a la presidencia en el horizonte inmediato están, en efecto, cada vez más alejadas.

Scroll al inicio