Construcciones de alto estándar: Viviendas más eficientes y sustentables

Infitech inmobiliaria viviendas eficientes
Compartir

Desde Infitech, afirman que este tipo de construcciones no solo buscan cumplir con altos criterios de calidad, sino también integrar soluciones que promuevan un menor impacto ambiental, mayor eficiencia energética y la incorporación de tecnologías inteligentes.

En los últimos años, el sector de la construcción ha experimentado una evolución importante hacia la eficiencia y la sustentabilidad, dando lugar a nuevas tendencias que redefinen la manera en que se diseñan y edifican las viviendas en torno a una mejor calidad de vida.

La construcción de viviendas sostenibles está impulsada por una creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de reducir las emisiones de carbono. Las edificaciones de alto estándar ahora incorporan materiales ecológicos, como el bambú, la madera certificada y los ladrillos reciclados, que no solo son menos contaminantes sino también más duraderos y eficientes.

Además, el uso de aislamiento térmico avanzado y ventanas de alta eficiencia permite una mejor regulación de la temperatura interior, reduciendo considerablemente la necesidad de calefacción y aire acondicionado.

Otra de las tendencias emergentes es el uso de techos y muros verdes, que no solo aportan un valor estético, sino que también ayudan a reducir el efecto isla de calor en las ciudades y mejoran la calidad del aire. Según un informe del World Green Building Council, los edificios verdes pueden reducir el consumo de energía en un 30% y el uso de agua en un 20%, lo que se traduce en ahorros a largo plazo para los propietarios y un impacto positivo en el entorno.

Ejemplo local de innovación: el caso de Infitech

Según un estudio de la empresa de servicios inmobiliarios JLL, más de 2.000 proyectos inmobiliarios “verdes” se están desarrollando en América Latina. Este tipo de obras, que son las que poseen la certificación LEED -que valora el uso eficiente de los recursos y los beneficios al medio ambiente- han tomado la delantera en cuanto a estándar en viviendas y oficinas, impulsado por la demanda de nuevos conceptos y requerimientos.

Chile es el segundo país de la región con 282 proyectos LEED, entre otras edificaciones verdes y reguladas.

En ese sentido, las casas inteligentes equipadas con sistemas de domótica, ofrecen un control total sobre diversas funciones del hogar, desde la iluminación hasta la climatización y los electrodomésticos.

Esta tecnología no solo mejora la eficiencia energética al permitir ajustes precisos según las necesidades del momento, sino que también ofrece un nivel de confort y personalización únicos. Según un estudio de la consultora McKinsey, el mercado de las casas inteligentes crecerá un 25% anual hasta 2026, impulsado por la demanda de soluciones tecnológicas que faciliten la vida cotidiana.

Con tan sólo meses de vida, Infitech entra al mercado inmobiliario con una propuesta que combina diseño, sostenibilidad, tecnología y financiamiento, adecuándose a las necesidades actuales de quienes buscan comprar una vivienda. María José Oyarzún Jerez, desde la Gerencia Técnica, Inversiones y Desarrollo de Infitech, comenta: “Nuestro primer proyecto, ubicado en pleno corazón de Santiago Centro, pretende ser un ejemplo perfecto de una mezcla entre calidad, comodidad y tecnología”.

Además, desde Infitech explican que, “Este punto es fundamental para nuestra inmobiliaria, ya que queremos que las personas aprovechen las bondades de la domótica en 2024, integrando funciones tan simples como encender una luz desde el celular, hasta elementos más complejos como utilizar tu huella digital para entrar a tu casa”.

Tecnología de punta en pleno centro de Santiago

Infitech está liderada por un equipo de profesionales altamente calificados y con una destacada experiencia en el sector inmobiliario y de la construcción. Esta experiencia aporta una sólida base de conocimiento y visión estratégica, aportando dinamismo y una nueva mirada para el desarrollo del rubro.

Infitech busca comenzar de la mejor manera presentando su primer proyecto: Innova Center. Este edificio de 107 departamentos estará ubicado en Santiago a nueve minutos de la estación de metro Santa Lucía y tiene todos los elementos necesarios para ser catalogado como una mezcla perfecta entre innovación y diseño en base a las tendencias actuales.

Tal como se puede ver en sus redes sociales, cada espacio de este edificio está diseñado para brindar comodidad, elegancia y modernidad. Por ejemplo, dentro de las áreas comunes que tendrá Innova Center, se encuentran amplias salas perfectamente equipadas para el teletrabajo y la conectividad.

Con este proyecto de entrada, la idea de Infitech es ofrecer una solución concreta que reduzca las barreras de entrada permitiendo que, a través del crédito directo, más personas tengan la oportunidad de adquirir una propiedad.

Este sistema cuenta permite, entre algunas cosas, complementar renta para el pie y crédito, con la condición de que las rentas sumen al menos tres veces el valor de la cuota. Desde la inmobiliaria explican que “evaluamos la antigüedad laboral caso a caso y aplicamos una tasa de mercado. Es necesario contar con un ahorro previo, pudiendo financiar el saldo para el 30% del valor en hasta 48 cuotas”.

Otras innovaciones para el alto estándar

La construcción y la arquitectura también se suman a los nuevos tiempos, integrando innovaciones en materiales y diseño. Desde Infitech cuentan con la experiencia del arquitecto Andrés Kraushaar Heyermann, con más de 30 años de experiencia y 200 proyectos diseñados en Chile.

Hoy, la innovación en materiales juega un papel clave en la construcción de viviendas de alto estándar. Los hormigones fotocatalíticos, capaces de limpiar el aire a través de reacciones químicas que eliminan contaminantes, y el vidrio inteligente, que se adapta a las condiciones de luz y temperatura, son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología está transformando los materiales de construcción tradicionales.

Además, la construcción modular ha ganado popularidad por su capacidad para reducir los tiempos de obra y minimizar los residuos. Las estructuras modulares permiten una gran flexibilidad en el diseño y pueden integrarse fácilmente con sistemas de eficiencia energética y domótica, adaptándose a las necesidades cambiantes de los propietarios.

Las construcciones de alto estándar están redefiniendo lo que significa vivir en un hogar eficiente y sustentable. A través de la integración de materiales innovadores, tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles, estas viviendas no solo mejoran la calidad de vida de sus habitantes, sino que también contribuyen a un futuro más verde y responsable.

Scroll al inicio