Festival de terror: Un recorrido por 16 ediciones

Compartir

Este viernes 24 de octubre, a partir de las 18 horas, el auditorio de Centex en la plaza Sotomayor se convierte en el escenario del festival freak de terror más esperado del año. En esta edición, la artista local Déborah Araya será la principal gestora de un recorrido por la extensa historia del festival, que celebra sus 16 años de vida. Los asistentes podrán disfrutar de una retrospectiva que incluye momentos memorables de ediciones pasadas y un enfoque especial en el cine de terror chileno, resaltando la evolución de este género en el país.

La programación del festival incluirá la presentación de tres destacados directores, quienes mostrarán sus respectivos cortometrajes. Entre ellos, Lova Savage presentará su notable obra «Maligna», que ya ha generado expectativa entre los amantes del horror. Además, Luis Araya compartirá su creación «Sueños», mientras que la propia Déborah Araya deleitará al público con su corto titulado «A través de tus ojos». Estos directores no solo exhibirán sus trabajos, sino que también se llevarán a cabo conversatorios en los que interactuarán con la audiencia, dispuestos a compartir sus experiencias y técnicas sobre los complejos maquillajes y efectos especiales que caracterizan al cine de terror.

El festival abrirá sus puertas con una proyección que recopila los mejores momentos de los spots publicitarios de años anteriores, una forma de homenajear la trayectoria del evento. Posteriormente, los asistentes disfrutarán de los tráilers de las películas «El Encuentro» y «Brujas», que prometen añadir un toque de anticipación y emoción a la velada. El evento está diseñado para atraer tanto a los fanáticos del género como a aquellos que se inician en el mundo del terror cinematográfico.

Además de las producciones chilenas, el festival incluye una selección de cortometrajes internacionales que han ganado reconocimiento en el circuito del terror. Entre los destacados se encuentran «Gnomos», «Mr. Bear» y «Carne Cruda», obras que han sido aclamadas por su originalidad y estilo único en la narración de historias escalofriantes. Esta variedad internacional también subraya la importancia del festival como un espacio para el intercambio cultural y la apreciación del cine de terror en un contexto global.

El festival promete ser una celebración inolvidable para todos los amantes del terror, ofreciendo no solo proyecciones, sino también un espacio de diálogo y aprendizaje sobre el proceso creativo detrás de cada producción. La invitación está abierta a toda la comunidad, que sin duda aprovechará esta oportunidad para sumergirse en el fascinante y espeluznante mundo del cine de terror, así como para rendir homenaje a las mentes creativas que han dado vida a este género en Chile. No te pierdas esta experiencia única en el auditorio de Centex.

Scroll al inicio